En esta noticia

La Ciudad de Buenos Aires mantiene activa su campaña de vacunación gratuita para personas de todas las edades, con un total de 27 vacunas disponibles sin necesidad de orden médica. El objetivo del Gobierno porteño es el de facilitar el acceso y reforzar la prevención como eje central del sistema de salud público.

El plan incluye vacunas esenciales del Calendario Nacional, así como campañas específicas contra la gripe, el dengue, el sarampión y el COVID-19. Los vecinos pueden acercarse a hospitales, CeSACs y centros extrahospitalarios sin turno previo, con DNI y carnet de vacunación en mano.

Calendario de vacunación en CABA: ¿Cuáles están disponibles?

Según detalla el Ministerio de Salud porteño, las vacunas se dividen por grupos etarios y situaciones clínicas:

Para niños y niñas

  • BCG
  • Hepatitis B
  • Pentavalente
  • Poliomielitis
  • Neumococo
  • Rotavirus
  • Hepatitis A
  • Varicela
  • Triple Viral
  • Adolescentes
  • VPH
  • Meningococo
  • Triple Bacteriana Acelular

Adultos

  • Doble Bacteriana
  • Triple Viral o Doble Viral
  • Hepatitis B
  • Mayores de 65 años
  • Antigripal anual
  • Doble adulto (cada 10 años)
  • Neumocócica 20 valente
  • Hepatitis B
  • Vacuna COVID-19 (moderna monovalente actualizada)

Embarazadas

  • Triple bacteriana acelular
  • Antigripal
  • Hepatitis B
  • Virus sincicial respiratorio

Campañas vigentes: gripe, sarampión y dengue

Actualmente, hay campañas focalizadas en grupos de riesgo:

  • Antigripal: para menores de 2 años, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.
  • Sarampión: dosis "cero" para niños de 6 a 11 meses y refuerzo hasta los 4 años.
  • Dengue: dirigida a jóvenes de 15 a 39 años en zonas con alta circulación viral. No se aplica a embarazadas ni personas inmunocomprometidas.
  • COVID-19: sigue siendo prioridad con la vacuna moderna monovalente, desde los 6 meses.

¿Dónde vacunarse en la Ciudad?

La red de vacunatorios incluye:

  1. Hospitales públicos
  2. Centros de Salud y Acción Comunitaria (CeSAC)
  3. Puntos extrahospitalarios en barrios estratégicos

Por otra parte, también se sumó un componente digital: la app miBA, donde más de 265.000 usuarios ya pueden consultar sus certificados de vacunación digitales y resultados de laboratorio desde el celular.

Asimismo, cabe destacar que no se requiere turno para recibir las vacunas, aunque quienes lo deseen pueden gestionarlo en el sitio oficial del Ministerio de Salud porteño. Si se tiene alguna condición médica, es necesario llevar certificado.