Avianca, la segunda aerolínea más antigua del mundo, con 105 años de operación, anunció que su servicio Business Class Américas está ya presente en más de 80 rutas internacionales dentro del continente para los aviones Airbus A320 de la firma.
Este servicio fue creado con el objetivo de optimizar la experiencia del viaje en rutas medianas dentro de América y ya se ofrece en más de la mitad de las que cubre la empresa, que son más de 150, con cerca de 700 vuelos diarios y una flota de 140 aeronaves (Airbus 320 y Boeing 787 Dreamliner en pasajeros, y 7 cargueros).
En 2024, la empresa transportó a casi 38 millones de clientes con la operación de más de 258.000 vuelos y su programa de lealtad, LifeMiles, es uno de los más grandes de América Latina, con más de 14 millones de miembros y 400 marcas aliadas.
La compañía informó que más de 298.000 pasajeros han utilizado Business Class Expirience desde su lanzamiento y eso motivó la ampliación de la cobertura a nuevas rutas.
Desde el 26 de octubre, se habilitará la ruta Bogotá-Monterrey (México) yel 1 de noviembre se incorporarán vuelos desde Quito y Guayaquil hacia Buenos Aires, Nueva York y Miami. Y en diciembre se sumarán las rutas estacionales San Salvador-Orlando y Medellín-Orlando, pensadas para la temporada de fin de año.
"Hemos incorporado este servicio en más rutas, impulsados por la gran aceptación de los más de 298.000 clientes que han volado en nuestra Business Class Américas -una de las opciones que ofrecemos para que cada quien elija cómo prefiere viajar-, con la certeza de un servicio seguro, puntual y con su equipaje en destino, además de todos los beneficios que tiene esta experiencia a bordo", comentó el CEO de Avianca, Federico Pedreira.
¿Que es Business Class Experience?
La experiencia Business Class Américas incluye acceso a asientos Premium, con reclinación y más espacio en las tres primeras filas del avión. Asimismo, incluye puertos de carga, acceso al sistema de entretenimiento "Avianca on air" desde dispositivos móviles y una tarifa que incluye un artículo personal, una pieza de mano de hasta 10 kilos y dos piezas de equipaje de 32 kilos cada una, lo que es ideal para quienes quieren viajar para hacer compras a otro país.
También brinda beneficios exclusivos como cambios y reembolsos antes del vuelo, servicios prioritarios (check-in, entrega y recepción de equipaje, y abordaje), acceso a Avianca Lounges y acumulación de 10 millas Lifemiles por cada dólar invertido en el ticket de vuelo.
Los asientos son en hileras de dos con un pasillo en el medio. Asimismo, los pasajeros reciben un Amenity kit, con elementos de aseo, de cosmética y para el buen dormir.
"Hemos incorporado este servicio en más rutas, impulsados por la gran aceptación de los más de 298.000 clientes que han volado en nuestra Business Class Américas", comentó el CEO de Avianca, Federico Pedreira.
El kit fue diseñado por Mola Sasa, la marca de Yasmin Sabet, una visionaria colombiana que revoluciona la moda internacional con su propuesta de diseño sostenible y cargado de color. Trabajó en este proyecto junto a una comunidad indígena de Colombia y Panamá llamada Guandule y los diseños tienen la impronta de esa cultura.
Además, desde ya, los pasajeros pueden acceder al servio de comida y bebidas y a la plataforma de entretenimiento Avianca On Air.
Actualmente, el servicio opera en rutas desde Bogotá, Medellín y San Salvador hacia ciudades en Norteamérica, Centroamérica, el Caribe y Sudamérica, incluyendo destinos como Nueva York, Miami, Ciudad de México, Lima, São Paulo, Santiago de Chile y Buenos Aires.
Viajar al Caribe desde Argentina
Uno de los destinos que más popularidad tomó entre los viajeros por placer en el último tiempo es Aruba. Hay vuelos diarios desde Bogotá, con un total de 14 semanales de ida y vuelta.
La aerolínea vuela a diario hasta allá y se puede viajar desde Argentina, desde Córdoba o Buenos Aires, con escala en Bogotá. Los precios parten desde los $ 990.000 (ida y vuelta) por persona en octubre, por ejemplo.
Cabe recordar que en junio de este año Avianca comenzó a volar de Córdoba a Bogotá con tres frecuencias semanales. La línea colombiana es la única que ofrece esta ruta sin escalas, a diferencia de los otros jugadores del mercado que operan la conexión. El objetivo es que, a través de su hub en la capital colombiana, los cordobeses puedan conectar con destinos del norte del continente, como Nueva York, Washington, Boston, Toronto y Montreal y también otros en Centroamérica y el Caribe, como Aruba.