El Gobierno de la provincia de Buenos Aires presentó el proyecto de Presupuesto 2026, que contempla inversiones por $ 1,4 billones en obras públicas.
Entre las más relevantes se destacan las obras hídricas en Bahía Blanca, una ciudad que sufrió graves inundaciones tras el histórico temporal. El objetivo es reconstruir y ampliar el sistema hidráulico para evitar que se repitan episodios similares.
¿Qué planea hacer el Gobierno en Bahía Blanca?
La obra más importante será la reconstrucción del Canal Maldonado, con una inversión oficial de $ 35.619 millones. El proyecto, ya licitado, incluye:
- 6 km de extensión, divididos en tres subtramos.
- 16 nuevos puentes.
- Ampliación del canal de 19 a 26 m² para triplicar el caudal de 300 a 900 m³/s.
- Revestimiento con hormigón armado de alta calidad y diseño trapezoidal para mejorar la capacidad hidráulica.
La apertura de ofertas se realizará el 5 de diciembre y la obra estará a cargo de la Dirección Provincial de Hidráulica, dependiente de la Subsecretaría de Recursos Hídricos.
Obras hídricas en Buenos Aires
Además de Bahía Blanca, el presupuesto prevé inversiones en:
- Plan Maestro del Río Salado, clave para prevenir inundaciones en el campo.
- Nodo Bragado, obra complementaria para continuar trabajos aguas arriba.
- Plan Hídrico La Plata, con la planta potabilizadora para la Región Capital (La Plata, Berisso y Ensenada).
- Recambio de 124 km de cañerías y más de 22.000 conexiones domiciliarias.
- Obras de desagües pluviales en La Matanza y cloacas en Olavarría.
Estas intervenciones buscan mejorar la distribución de agua potable, prevenir inundaciones y garantizar el acceso a servicios básicos en toda la provincia.
Presupuesto 2026: ¿cuánto se destinará a mejorar la provincia de Buenos Aires?
El Presupuesto 2026 asigna $ 1,4 billones al Ministerio de Infraestructura, a lo que se suman fondos para programas como Escuelas a la Obra y planes de vivienda. Las prioridades son:
- Obras hídricas y cloacales.
- Reconstrucción hidráulica en Bahía Blanca.
- Pavimentación de rutas estratégicas como la Ruta del Cereal.
- Inversiones en universidades y patrimonio histórico.