En esta noticia

El Alzheimer es una enfermedad sumamente desconocida por las ciencias de la salud, ya que es casi imposible de detectar en etapas tempranas. Una vez desarrollada, comienza a deteriorar de forma progresiva el cerebro y daña las neuronas, lo que se traduce en cambios en el comportamiento y la memoria.

Si bien no se puede prever quiénes sufrirán la enfermedad neurocognitiva, un especialista en el tema afirma que el magnesio puede ayudar a fortalecer y cuidar el músculo.

Treonato de magnesio: el aliado ideal para cuidar el cerebro y prevenir el Alzheimer

El magnesio es un mineral que participa en cerca de 300 reacciones bioquímicas esenciales. Abarca funciones como el metabolismo energético, el funcionamiento neuronal y muscular, entre otros.

Según el neurólogo Alejandro Andersson, director del Instituto de Neurología de Buenos Aires, el treonato de magnesio puede ser un aliado fundamental para fortalecer el cerebro y prevenir el Alzheimer.

Este compuesto es capaz de atravesar la barrera hematoencefálica (BHE), lo que le permite llegar de forma directa al sistema nervioso central.

Treonato de magnesio: todos sus beneficios en el cerebro

El magnesio aporta diversos beneficios al cerebro que ayudan a prevenir el deterioro cerebral:

  • Mejora la plasticidad neuronal: estimula la neuroplasticidad, es decir la capacidad del cerebro de adaptarse, aprender y recuperarse.
  • Fortalece la memoria y el aprendizaje: puede aumentar la densidad de la sinapsis, lo que potencia las conexiones entre las neuronas. Como resultado, se mejora la memoria a corto y largo plazo.
  • Disminuye la ansiedad y mejora el sueño: ayuda a regular los neurotransmisores como el GABA, los cuales son esenciales para la relajación. Se traduce en menor ansiedad y un mejor descanso, dos factores claves en la prevención del Alzheimer.

Alzheimer: qué es lo primero que olvidan las personas cuando padecen la enfermedad

Desde la Asociación del Alzheimer informaron que uno de los primeros recuerdos que olvidan los pacientes que padecen la enfermedad son "los eventos recientes o la información recién aprendida".

En un informe destacaron que también pierden la memoria de fechas y eventos significativos. Se repite la misma información; se depende de ayudas para la memoria (como notas o dispositivos electrónicos) o de familiares para realizar actividades que antes se hacían de forma independiente", explicaron.

5 señales de que alguien puede sufrir de Alzheimer

  • Dificultad para resolver problemas: uno de los primeros síntomas del Alzheimer es experimentar la dificultad para crear y seguir un plan.
  • Desorientación: los pacientes pueden perder la noción del tiempo y las fechas.
  • Dificultad para realizar tareas cotidianas: pueden experimentar dificultades para realizar actividades que antes se resolvían de forma diaria.
  • Pérdida de iniciativa: se pierde el interés en los pasatiempos, actividades sociales o deportes.
  • Cambios en el humor: pueden estar más irritables, deprimidas, confundidas, temerosas y ansiosas.