

En esta noticia
El Ministerio de Transporte de la provincia de Buenos Aires actualizó el martes 4 de julio, por cuarta vez en el 2023, las Unidades Fijas (UF) a pagar en caso de cometer infracciones.
A través de la Resolución N° 154, publicada en el Boletín Oficial bonaerense, "a partir del día 1° de julio del año 2023 y para el bimestre comprendido entre los meses de julio y agosto del mismo año, el valor de 1 (una) UF (unidad fija) en la suma de pesos doscientos noventa con diez centavos ($290,10)".

De esta manera, quienes no tengan la Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día, crucen el semáforo en rojo y/o excedan la velocidad deberán pagar una multa de hasta $ 200.000.
Multa por VTV vencida en PBA: ¿cuánto hay que pagar?
De acuerdo a las subas establecidas para las infracciones de tránsito en la provincia de Buenos Aires, los conductores que circulen con la VTV vencida deberán abonar una nueva tarifa.
La misma oscila entre los 100 y 300 Unidades Fijas, con los cual la suma a abonar por parte del infractor se calcula entre $ 29.010 y $87.030.

¿Cuál es la multa por cruzar el semáforo en rojo?
Con la nueva actualización del Ministerio de Transporte bonaerense, los conductores que crucen el semáforo en rojo quedarán expuestos a una multa de entre 100 y 300 UF (desde $ 29.010 a $87.030).
¿Cuál es la multa manejar alcoholizado?
Los conductores que circulen con exceso de alcohol en sangre tendrán que pagar una multa de entre 200 a 1.000 UF (desde $ 58.020 a $ 290.100).

¿De cuánto es la multa por tener la licencia vencida en provincia de Buenos Aires?
En caso de circular con la licencia vencida, los infractores deberán abonar una multa de entre 100 y 200 UF (desde 14.505 a $ 29.010).
¿Qué documentación es obligatoria para conducir?
Los conductores en provincia de Buenos Aires deberán cumplir con las siguientes normas:

- Documentación: Licencia habilitante de conducir vigente, cédula de identificación de automotor, comprobante de seguro obligatorio vigente y certificado de VTV vigente.
- Elementos: cinturones de seguridad, placas de identificación de dominio, matafuego, balizas, sistemas de seguridad originales y casco de seguridad homologado en caso de motovehículos.
- Condiciones: el número de ocupantes adecuado a la capacidad del vehículo, menores de 10 años en el asiento trasero en la silla de seguridad acorde a la edad, utilizar las luces bajas encendidas en rutas y autopistas las 24hs.













