

Argentina quedó expuesta a un fenómeno que provocó un agujero en la capa de ozono, lo cual podría traer graves consecuencias a la salud de las personas. Tanto el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) como el programa Copernicus dieron la alerta.
Se trata de un aviso que durará más de 24 horas y provoca preocupación en la comunidadcientífica por los efectos que podría traer. Más allá de la advertencia, adelantan que se trata de un proceso transitorio y que se da cada año.
¿Qué está pasando con la capa de ozono en Argentina?
Ambos organismos explicaron que el agujero de ozono se provoca por el debilitamiento o destrucción de esta capa, la cual deja pasar niveles altos de radiación ultravioleta que puede impactar en la salud humana.

Todos los años, entre agosto y diciembre, tiene lugar este suceso en las regiones más polares. Precisamente, se desplaza hacia el sur de Argentina y Chile, tal como en esta ocasión.
¿Qué riesgos tiene este fenómeno para Argentina?
Al existir este tipo de agujero en la capa de ozono, tendrá lugar radiación ultravioleta (UV) sumamente alta y superior a los parámetros diarios. De esta manera, podría afectar a las personas expuestas a este fenómeno con estos problemas:
- Quemaduras en la piel por exposición solar prolongada
- Aumento del riesgo de cataratas y cáncer de piel
- Daños al sistema inmunológico
- Impacto negativo en cultivos, ecosistemas marinos y forestales.
¿A qué zonas impactará y cuánto dura?
De acuerdo a la información satelital, la exposición comenzó a las 9 de la mañana del martes 16 de septiembre y se durará hasta la tarde del miércoles 17. Entre las ciudades argentinas que están bajo alerta, se encuentran Ushuaia, en Tierra del Fuego, y RíoGallegos, en Santa Cruz.
A partir del mapa difundido por el SMN, se estiman dossituaciones: una con cielo despejado y otro con nubosidad. En ese marco, la capital fueguina está bajo un color de violeta intenso, con niveles mayores a 10 en la escala de riesgo establecida por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
El fenómeno terminaría para las 18 horas de este miércoles, en donde el agujero se retirará y disminuirán los efectos. Sin embargo, seguirá el control para vigilar el desplazamiento del fenómeno y la evolución.
Las recomendaciones del SMN ante el fenómeno
Si bien se tratará de una situación temporal, el impacto sobre la salud podría ser grave. Por tal motivo, desde el SMN piden seguir estas recomendaciones para evitar cualquier efecto secundario en la salud:
- Usar protector solar incluso en días nublados
- Llevar anteojos de sol con filtro UV
- Vestir ropa que cubra brazos y piernas
- Evitar la exposición solar entre las 9 y las 18 horas.













