Después de la fuerte tormenta de finales de agosto, septiembre volverá a tener lluvias intensasque afectarán seriamente a diferentes provincias debido a una anomalía. Tanto el Área Metropolitana de Buenos Aires como las zonas cercanas se verán afectadas.
A pesar de las temperaturas templadas que se experimentaron durante el comienzo del mes, esta situación cambiará. Justamente, los especialistas advierten por un nuevo frente frío antes de que termine el invierno y comience la primavera.
Provincias bajo alerta por vientos y lluvias
A partir del miércoles 10 de septiembre, un frente frío empezó a avanzar desde la Patagonia hacia el centro del país, provocando ráfagas de viento de hasta 75 km/h y precipitaciones en zonas como Buenos Aires, La Pampa, Mendoza, San Luis, San Juan, La Rioja y Córdoba.
En la provincia bonaerense hubo lluvias, especialmente en el sur, en localidades como Mar del Plata, Necochea, Tandil, Villa Gesell, Pinamar y el Partido de la Costa.
En el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el día se mantuvo cálido, pero con nubarrones y algunas gotas aisladas hacia la tarde, según indicó Meteored.
Tormentas intensas y acumulados preocupantes
La aparición del frío también provocará tormentas intensas en el centro del país, con acumulados significativos en Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y el norte de Buenos Aires. En zonas como Carhué, se han registrado hasta 500 mm de lluvia en pocos días, generando preocupación por anegamientos temporarios.
El SMN emitió una alerta naranja para el sudoeste del área pampeana, mientras que en el noreste argentino (Chaco, Corrientes, Formosa y Misiones), se esperan lluvias menos abundantes, pero con eventos puntuales de mayor intensidad.
¿Qué se espera para la próxima semana?
Según el modelo europeo ECMWF, entre el 21 y el 25 de septiembre se prevé un evento importante de lluvias y tormentas en el centro y Litoral de Argentina.
La combinación de humedad elevada y el ingreso de aire frío podría generar precipitaciones superiores a lo normal en provincias como Santa Fe, Entre Ríos, Corrientes y Buenos Aires.
Este escenario será clave para sectores productivos y zonas urbanas, por lo que se recomienda seguir las actualizaciones diarias del pronóstico y tomar precauciones ante posibles fenómenos severos.