

LaFuerza Aérea Argentinase encuentra en un momento clave de transformación tecnológica y estratégica. Más allá de la histórica incorporación de los cazas F-16, surge una necesidad clave: dotar a la institución de aviones AEW&C (Alerta Temprana y Control Aerotransportado), también conocidos como los verdaderos "ojos en el cielo".
Estas aeronaves no solo amplían el alcance de vigilancia aérea, sino que también permiten coordinar operaciones en tiempo real, convirtiéndose en un multiplicador de fuerza esencial para cualquier país que quiera convertirse en una potencia regional, como detalla el portal Zona Militaren un extenso análisis.
¿Qué son los aviones "ojos en el cielo" y por qué son importantes?
Los aviones AEW&C están equipados con sofisticados radares y sistemas de comando que permiten detectar amenazas aéreas y marítimas a cientos de kilómetros de distanciar.

Si bien su función principal es la de alerta temprana, también actúan como centros de comando voladores, coordinando cazas, drones y unidades terrestres en operaciones conjuntas.
En el panorama de Sudamérica, donde las capacidades aéreas varían significativamente entre países, contar con este tipo de plataformas podría posicionar a la Argentina como líder regional en vigilancia y control aeroespacial.
El caso norcoreano: una lección de desarrollo estratégico
Un ejemplo reciente que resalta la importancia de estas aeronaves es el desarrollo del avión AEW&C por parte de Corea del Norte. Con una plataforma Il-76 modificada, el país asiático logró realizar el primer vuelo de pruebas de su sistema de alerta temprana, con un diseño que recuerda al Beriev A-50 ruso y al KJ-2000 chino.
Este avance, logrado en medio de sanciones y aislamiento internacional, demuestra que incluso naciones con recursos limitados pueden alcanzar capacidades estratégicas si priorizan el desarrollo tecnológico y la cooperación con aliados clave.
¿Qué opciones tiene Argentina?
Actualmente, hay varias alternativas disponibles para la Fuerza Aérea Argentina, en caso de que decida incorporar aviones AEW&C. Entre ellas se mencionan:
- Conversiones de aeronaves existentes, como el Embraer ERJ-140LR, en colaboración con INVAP.
- Adquisición de plataformas probadas, como el E-2D Hawkeye o el Saab 340 AEW&C, aunque esta última opción enfrenta obstáculos diplomáticos por la relación entre Suecia y el Reino Unido.
- Desarrollo nacional, una opción más ambiciosa, pero que requeriría tiempo, inversión y cooperación tecnológica.
¿Cómo impactaría esta incorporación en Argentina?
La incorporación de aviones AEW&C permitiría a la Argentina:
- Monitorear el espacio aéreo con mayor precisión.
- Coordinar operaciones conjuntas con otras fuerzas armadas.
- Responder rápidamente ante amenazas o incursiones no autorizadas.
- Fortalecer su rol en misiones de paz y cooperación internacional.
- Estas capacidades serían complementarias al programa F-16, potenciando el rendimiento de los cazas y asegurando una cobertura aérea integral.
El poderío aéreo de Argentina
Dentro del ranking del Global Firepower que mide el poderío militar del planeta, Argentina se ubica en el puesto 33. Con respecto a su Fuerza Aérea, está en el lugar 40 junto con esta flota:
- Total de aeronaves: 239
- Cazas: 23
- Aviones de ataque: 11
- Transporte de ala fija: 52
- Aviones de entrenamiento: 71
- Aviones para misiones especiales: 13
- Petroleros: 1
- Helicópteros: 94.











