En esta noticia

La provincia de Jujuy declaró el lunes 1 de agosto como asueto administrativo y escolar para el conjunto de empleados públicos en el marco de las celebraciones por el Día de la Pachamama.

"Jujuy es capital nacional de la Pachamama y la fecha es la oportunidad para que los jujeños rindan homenaje a la madre tierra", señaló el ministro de Gobierno Álvarez García en diálogo con Canal 4. "Aunque los últimos dos años no se decretó el asueto por la pandemia de Covid 19, ahora la situación está un poco mejor a pesar del aumento de casos en los últimos días", amplió.

La jornada dará paso así a un nuevo fin de semana largo, que se acoplará al pautado para el lunes 15 en conmemoración al 172° del paso a la inmortalidad de Don José de San Martín y el martes 23 por el 210° aniversario del Éxodo Jujeño, aunque este último de carácter local.

ASUETO ADMINISTRATIVO: QUÉ SE CELEBRA EL 1 DE AGOSTO EN JUJUY

El 11 de septiembre de 2013 y a través de la Ley 26.891, la Cámara de Diputados de la Nación declaró a la provincia de Jujuy como "capital nacional de la Pachamama".

Según consta en el artículo 2°, se incluye en el calendario turístico nacional a la "Fiesta nacional de la Pachamama", a realizarse anualmente.

POR QUÉ SE CELEBRA EL DÍA DE LA PACHAMAMA

El Día de la Pachamama es un rito que las comunidades andinas celebran desde hace varios siglos. En esta fecha se realiza un acto religioso en el que las personas purifican la tierra, agradecen y le piden buenas cosechas y protección para todos los pobladores. En provincias del norte como Salta y Jujuy se le ofrendan hojas de coca, chicha, alimentos y cigarrillos, de acuerdo a la información brindada por el sitio web de la Defensoría del Pueblo.

DÍA DE LA PACHAMAMA: CAÑA CON RUDA, EL TRADICIONAL RITO DE CADA 1 DE AGOSTO

Según la tradición, se deben tomar tres tragos de caña con ruda macho el 1° de agosto, en ayunas a fin de "espantar maleficios".

La costumbre, enraizada en el norte argentino, proviene de los pueblos originarios de América que reconocían en la hierba múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.

CALENDARIO DE FERIADOS 2022

¿Cuántos fines de semanas largos quedan en Argentina?

Después del fin de semana largo del próximo lunes 15 de agosto en conmemoración al paso a la inmortalidad de Don José de San Martín, el miércoles 17, el siguiente feriado está previsto para el viernes 7 de octubre y el lunes 10, donde se traslada el Día del Respeto a la Diversidad Cultural.

Más tarde, en noviembre y en conmemoración por el Día de la Soberanía Nacional, se pautó para su corrimiento al lunes 21, jornada en la que también será feriado con fines turísticos.

Finalmente el 8 y 9 de diciembre, cuando se celebre el Día de la Inmaculada Concepción de María y un feriado puente, concluirá el calendario de feriados 2022 aprobados por el Congreso de la Nación.