En esta noticia

El carnet de conducir es un documento esencial y obligatorio para manejar autos o motos en las calles y avenidas del país. Circular sin la licencia o con el registro vencido puede acarrear diversas multas.

El permiso requiere renovación periódica según la normativa vigente establecida por la Ley Nacional de Tránsito.

Aviso para los conductores: ¿a qué edad ya no se renueva la licencia de conducir?

En Argentina no hay un límite de edad para obtener el carnet de conducir, pero la Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial de Argentina (Ley N° 24.449) indica que a partir de los 65 años la licencia se otorga por un período más corto.

Desde los 70 años, la gestión debe hacerse anualmente y estará sujeta a un examen médico que verifique las capacidades físicas y mentales del titular.

No obstante, desde lapágina weboficial comunicaron que en estos casos no será necesario repetir el Curso Nacional de Educación Vial. Sin embargo, algunas jurisdicciones pueden requerir la revalidación de conocimientos teóricos y prácticos.

Examen psicofísico: requisitos para obtener el carnet de conducir en el país

Los conductores que deseen obtener el carnet de conducir deben realizar un examen psicofísico que demuestre su aptitud para transitar por el país.

Los aspectos a evaluar son:

  • Evaluación visual: se examina la vista, el campo visual, la discriminación de colores, entre otros.
  • Evaluación auditiva: se comprueba la capacidad de escuchar.
  • Evaluación psíquica: se aplican distintos test para medir la percepción visual, motricidad, consciencia del tiempo y espacio, memoria, entre otros.
  • Evaluación médica: se revisa el estado de salud del solicitante e investiga las enfermedades preexistentes. También se analizan los movimientos y destrezas de las extremidades.

¿Cuáles son las multas por infracciones de tránsito en Buenos Aires?

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires (PBA) ajustó los precios de las infracciones, que se expresan en Unidades Fijas (UF) y se modifican según la variación del precio del litro de nafta.

Así, las multas quedaron de la siguiente forma:

CategoríaValor de la multa
Exceso de velocidadde $ 209.700 a $ 1.398.000
Alcohol o drogas en sangre al conducirde $ 279.600 a $ 1.398.000.
Circular en contramano o por la banquinade $ 279.600 a $ 1.398.000.
Licencia suspendida:de $ 209.700 a $ 1.398.000.
Exceso de ocupantes en el vehículode $ 209.700 a $ 699.000.
Falta de documentación exigidade $ 139.800 a $ 699.000.
Circular sin VTVde $ 139.800 a $ 699.000.
Semáforo en rojode $ 139.800 a $ 699.000.
Licencia no adecuada al vehículode $ 139.800 a $ 699.000.
No usar cinturón de seguridadde $ 139.800 a $ 699.000.
Mal estacionamientode $ 69.900 a $ 139.800.
Circular sin patentede $ 69.900 a $ 139.800.
Licencia vencidade $ 69.900 a $ 139.800.
Sin seguro obligatoriode $ 69.900 a $ 139.800.
Falta de cédula del vehículode $ 69.900 a $ 139.800.

Campañas de concientización y controles en seguridad vial

Además, es importante destacar que los conductores que no cumplan con las normativas de renovación de la licencia pueden enfrentar la suspensión de su carnet, lo que les impedirá conducir legalmente. Esta medida busca garantizar la seguridad vial y reducir los accidentes en las rutas del país.

Por otro lado, se están implementando campañas de concientización sobre la importancia de la educación vial, especialmente dirigidas a los conductores mayores.

Estas iniciativas tienen como objetivo fomentar una conducción responsable y segura, así como informar sobre los requisitos necesarios para mantener la licencia vigente.