El próximo jueves 25 de mayo comenzará un nuevo fin de semana largo en Argentina. Según indicó el Gobierno en el calendario de feriados 2023, el descanso tendrá vigencia hasta el domingo 28.
No obstante, y ante la cercanía con el aniversario de la "Revolución de Mayo", el viernes de 26 se suma alfin de semana largocon el objetivo de incentivar el turismo nacional.
La decisión de incorporar un feriado puente se tomó a causa de que el feriado por la conmemoración del 25 de Mayo es inamovible.
¿Por qué es feriado el viernes 26 de mayo?
El Ministerio del Interior, encargado de establecer los feriados anuales, determinó que el viernes 26 de mayo sea considerado como día de descanso con fines turísticos.
La intención es que los argentinos aprovechen el fin de semana largo para viajar por el país, mediante la utilización del programa PreViaje 4.
¿Quiénes deben trabajar el feriado del 26 de mayo?
Al ser considerado como feriado con fines turísticos, no todos los trabajadores podrán disfrutar de este día de descanso. Principalmente, estarán afectados aquellos que realicen tareas particulares.
En el caso de prestar servicios durante el viernes 26 de mayo, el empleador está obligado a abonar al empleado el doble de una jornada estándar.
Feriado del 25 de mayo: ¿qué se conmemora?
El jueves 25 de mayo se cumplirán 113 años de la conformación del Primer Gobierno Patrio. Entre el 17 y 25 de mayo de 1810, ciertos acontecimientos políticos desembocaron en la postura de dejar atrás la figura del virreinato y la dependencia con España.
Este período es reconocido como la "Revolución de Mayo", de la que fueron partícipes figuras como Manuel Belgrano, Cornelio Saavedera yMarianoMoreno, entre otros.
Feriados 2023: ¿cuándo es el próximo fin de semana largo?
De acuerdo al calendario de feriados 2023, los próximos fines de semana largo serán:
- Junio: sábado 17 al martes 20.
- Agosto: sábado 19 al lunes 21.
- Octubre: viernes 13 al lunes 16.
- Noviembre: sábado 18 al lunes 20.
- Diciembre: viernes 8 al domingo 10 y del sábado 23 al lunes 25.
¿Cuáles son los feriados del 2023?
Luego de los cuatros días de descanso en mayo, quedarán por disfrutar los siguientes feriados en Argentina:
- 17 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Don Martín Miguel de Güemes.
- 20 de junio: Paso a la Inmortalidad del General Manuel Belgrano.
- 9 de julio: Día de la Independencia.
- 21 de agosto: Paso a la Inmortalidad del Gral. José de San Martín.
- 13 de octubre: Feriado con fines turísticos.
- 16 de octubre: Día del Respeto a la Diversidad Cultural.
- 20 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional.
- 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María.
- 25 de diciembre: Navidad.