Mantener losniveles de colesterol y triglicéridos dentro de los valores normales es clave para cuidar nuestra salud cardiovascular. Más allá de llevar una alimentación saludable y realizar actividad física regular, existe una vitamina que puede ser nuestra gran aliada en esta misión.
El exceso de colesterol y triglicéridos en sangre es un factor de riesgo importante para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares. Esta vitamina tiene propiedades únicas para reducir estos dos enemigos silenciosos.
La vitamina clave para combatir el colesterol malo
La niacina, también conocida como vitamina B3, es una sustancia que cumple un rol fundamental en la conversión de los alimentos en energía para nuestro cuerpo.
Si bien la niacina se encuentra naturalmente en alimentos como carnes, pescados, legumbres, cereales integrales y vegetales de hoja verde, también está disponible como suplemento dietario.
Y es justamente su presentación como suplemento la que ha demostrado ser efectiva para mejorar el perfil lipídico. Según el portal Alimente +, la niacina tiene las siguientes utilidades:
- Tiene la capacidad de aumentar hasta un 25% los niveles de colesterol HDL o "bueno".
- Al mismo tiempo que disminuye significativamente el LDL y los triglicéridos.
- De esta manera, reduce considerablemente el riesgo de formación de placas de ateroma y obstrucciones arteriales, principales desencadenantes de eventos cardiovasculares graves.
¿Cuál es la dosis diaria recomendada de niacina?
Los expertos se expresan en miligramos (mg) de equivalentes de niacina (NE), ya que nuestro cuerpo también puede producir esta vitamina a partir del triptófano, un aminoácido presente en las proteínas.
Según el sitio de National Institutes of Health (NIH) esta es la tabla de equivalentes proporcionales para la ingesta diaria de esta vitamina por edad:
- Desde el nacimiento hasta los 6 meses: 2 mg
- Bebés de 7 a 12 meses: 4 mg NE
- Niños de 1 a 3 años: 6 mg NE
- Niños de 4 a 8 años: 8 mg NE
- Niños de 9 a 13 años: 12 mg NE
- Adolescentes varones de 14 a 18 años: 16 mg NE
- Adolescentes mujeres de 14 a 18 años: 14 mg NE
- Hombres adultos mayores de 19 años: 16 mg NE
- Mujeres adultas mayores de 19 años: 14 mg NE
- Mujeres y adolescentes embarazadas: 18 mg NE
- Mujeres y adolescentes en periodo de lactancia: 17 mg NE