

El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires eliminó 43 giros a la izquierda en diversas intersecciones de la ciudad, como parte de un plan para mejorar la movilidad urbana.
Esta medida busca reducir la congestión vehicular y mejorar la seguridad vial en las principales avenidas porteñas.
Cambios en el giro a la izquierda: qué se buscaba
El Ministerio de Infraestructura y Movilidad, liderado por Pablo Bereciartua, explicó que la eliminación de estos giros tiene como objetivo principal disminuir los embotellamientos y las demoras innecesarias que se generan cuando los vehículos esperan para girar a la izquierda. Además, se busca mejorar la programación de los semáforos y lograr una mayor seguridad vial.
El análisis previo a la implementación de esta medida consideró más de 300 cruces semaforizados, evaluando factores como la cantidad de carriles disponibles, la presencia de transporte público y las alternativas de recorrido. Se identificaron intersecciones donde los giros a la izquierda provocaban bloqueos significativos, especialmente en avenidas con solo dos carriles por sentido, donde un vehículo detenido para girar puede obstruir completamente la vía.

Adiós al giro a la izquierda: implementación y señalización
Para informar a los conductores sobre los cambios, se colocaron carteles que indican "Prohibido girar a la izquierda" en los cruces afectados, junto con señalización anticipada a 200 y 300 metros antes de la intersección.
Además, se corrigieron las demarcaciones en la calzada para guiar el flujo vehicular, y agentes de tránsito supervisan el cumplimiento de estas nuevas disposiciones.
Cuáles son las sanciones por incumplir la prohibición de girar a la izquierda
Los conductores que infrinjan la prohibición de girar a la izquierda en las intersecciones donde se ha eliminado esta maniobra enfrentarán una multa de $ 73.162, equivalente a 100 unidades fijas (UF).
Desde el 6 de marzo de 2025, cada UF tiene un valor de $ 731,62.

Intersecciones afectadas
Las 43 intersecciones donde se ha eliminado el giro a la izquierda abarcan diversas comunas de la ciudad. Algunos de los cruces afectados incluyen:
Cecilia Grierson (ingreso a la terminal portuaria).
Av. Regimiento de Patricios y Tomás Liberti.
Av. Regimiento de Patricios y Lamadrid.
Av. Congreso y Av. Freire.
Av. Crámer y Av. Congreso (sentido norte y sur).
Av. Albarellos y Condarco.
Av. Albarellos y Bolivia.
Av. Nazca y Mosconi.
Av. Nazca y Salvador María del Carril.
Av. De los Constituyentes y Dr. Pedro Rivera.
Brasil y Urquiza.
F. Beiró y Cuenca.
Triunvirato y Estomba.
Av. Congreso y Lugones.
Av. José María Moreno y Tejedor.
Nogoyá y Bolivia.
Av. Combatientes de Malvinas y Juramento.
Av. La Plata y Tarija.
Av. Pueyrredón y Pacheco de Melo.
Av. Carabobo y Gregorio de Laferrere.
Av. Acoyte y Felipe Vallese.
Av. Castañares y Víctor Martínez.
Av. Montes de Oca y Uspallata.
Av. Castañares y Picheuta.
Av. Pedro Goyena y Viel.
Av. J. B. Alberdi y Araujo.
Av. Federico Lacroze y Delgado.
Av. Pavón y Muñiz.
Av. Caseros y Bolívar.
Av. J. B. Alberdi y Pola.
Av. Directorio y Araujo.
Av. F. Beiró y Gualeguaychú.
Av. Scalabrini Ortiz y Lerma.
Av. Carabobo y B. F. Moreno.
Av. Pedro Goyena y Senillosa.
Av. Pedro Goyena y Doblas.
Asamblea y Puan.
Boyacá y Aranguren.
Av. Rivadavia y Albariño/S. Valiente.
Av. Fernández de la Cruz y Timoteo Gordillo.
Juana Manso y Azucena Villaflor.
Estas modificaciones forman parte de un plan más amplio de ordenamiento del tránsito en la ciudad, que incluye otras acciones como la reubicación de contenedores de basura que obstruyen carriles, la incorporación de agentes de tránsito en motocicleta para agilizar el control vehicular, y la implementación de estacionamiento medido en zonas estratégicas.













