

En un contexto donde las enfermedades neurodegenerativas -como el Alzheimer-preocupan cada vez más, hay diferentes estudios científicos que comenzaron a identificar que ciertos alimentos pueden ayudar a preservar las funciones cognitivas.
En ese sentido, una fruta, disponible en supermercados y verdulerías argentinas, se posiciona como un alimento clave en la prevención de enfermedades que afectan el desarrollo cerebral.
Por qué las uvas son esenciales para preservar el cerebro
Uno de los componentes más investigados es el resveratrol, un polifenol presente en la piel de las uvas, especialmente en las variedades moradas o negras. Precisamente, este compuesto actúa como un potente antioxidante y antiinflamatorio.
A su vez, las uvas también son ricas en vitaminas C y K, potasio, y flavonoides; elementos que favorecen el funcionamiento del sistema nervioso central.

Sumado a ello, una investigación que realizó el Instituto de Neurociencia de la Universidad de California demostró que los individuos que consumieron uvas diariamente, durante seis meses, mostraron una mejora significativa en la memoria verbal, la atención y el estado de ánimo, en comparación con quienes no las consumieron.
En tanto, otro estudio publicado en Frontiers in Aging Neuroscience destacó que el resveratrol podría tener un efecto protector sobre el hipocampo, la región del cerebro encargada del aprendizaje y la formación de recuerdos. Incluso, en adultos mayores, esta área suele ser la primera en deteriorarse en enfermedades como elAlzheimer.
Cómo incorporar uvas en tu dieta
Una de las grandes ventajas de las uvas es su versatilidad. Pueden comerse frescas, congeladas, en ensaladas de frutas, como colación y en preparaciones dulces y saladas.
No obstante, para obtener sus beneficios, los nutricionistas recomiendan consumir al menos una porción diaria de uvas (aproximadamente una taza o 150 gramos), preferentemente con cáscara, ya que allí se concentran la mayoría de los polifenoles.
Sin embargo, pese a sus beneficios, esta fruta contiene azúcares naturales, por lo que laspersonas que padecen diabetes o tienen que cumplir dietas restrictivas en carbohidratos deben regular su consumo y consultar, previamente, con un especialista.
















