Incendios

Ciudad de Buenos Aires: por qué hay humo y olor a quemado

El fenómeno fue producido por la rotación del viento que trasladó el humo de los incendios que acechan la zona sur de la provincia de Entre Ríos en el Río Paraná hacia la provincia de Buenos Aires.

En esta noticia

Hoy la Ciudad Autónoma de Buenos Aires registró un pico de 37,9° de calor. A estas temperaturas agobiantes se sumó por la tarde la presencia de humo y olor a quemado en los distintos barrios. 

El fenómeno fue producido por la rotación del viento que trasladó el humo de los incendios que acechan la zona sur de la provincia de Entre Ríos en el Río Paraná hacia la provincia de Buenos Aires. 

Las ciudades más afectadas fueron Monte Hermoso (BA) y Gualeguay (ER), aunque hay algunos otros focos contenidos.

Brigadistas de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires continuaron hoy con las tareas para erradicar los incendios, sobre islas del delta del río Paraná.

Además de la zona cercana al AMBA, existen otros dos focos activos en el país, en las provincias de Corrientes (Ituzaingó, Concepción y San Miguel) y La Pampa (Hucal y Lihuel Calel), según información del Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF). También se encuentran afectadas, con focos controlados, Tierra del Fuego, Chubut y Río Negro.

Alerta COVID: el molesto efecto secundario de la vacuna bivalente de Pfizer que aparece a las 24 horas

Incendios en el Rio Paraná: cuál es la situación hoy

Los fuegos tienen lugar en la zona sur, cerca de la ciudad bonaerense de Baradero, donde hace pocas semanas se instaló un comando y base operativa en la que trabaja personal de las provincias de Entre Ríos y Buenos Aires. 

Los focos activos se encuentran sobre islas del delta del río Paraná y afectan la flora, la fauna y las ciudades de la zona.

El comando está integrado por personal de la Brigada de Respuesta Ambiental y la brigada forestal de la Policía de Entre Ríos; de los municipios de San Pedro y Baradero y por Bomberos Voluntarios de Entre Ríos y Baradero y cuentan con dos aviones vigía del Gobierno de Entre Ríos y un helicóptero cedido por Nación.

La secretaria de Ambiente entrerriana, Daniela García explicó a Télam que con las condiciones actuales climáticas y de bajante del río Paraná "todo es propenso a generar grandes incendios", por lo que es fundamental "concientizar en la importancia de extremar los cuidados y evitar toda práctica de quema".

Alerta naranja: los 5 consejos para enfrentar las altas temperaturas y evitar golpes de calor

Incendios: recomendaciones para protegerse del humo

El Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires compartió una serie de recomendaciones a seguir frente a la exposición al humo. 

  • Para evitar el ingreso de humo a la vivienda colocar trapos o toallas enrolladas debajo de puertas y ventanas. Evitar las actividades recreativas y/o deportivas al aire libre.
  • En caso de contar con aire acondicionado, encenderlo y mantener el filtro limpio para mejorar la calidad del aire. Si salimos de nuestras casas usar máscaras o barbijos para filtrar las partículas de humo.
  • El humo proveniente de los incendios reduce la visibilidad por lo que es importante circular con mucha precaución para evitar accidentes.
  • Tené en cuenta que el humo afecta más a las personas mayores, niñxs, personas gestantes, personas con afecciones respiratorias y cardíacas preexistentes, así como personas que trabajan en ambientes exteriores durante incendios.
  • Si inhalaste humo podés llegar a detectar algunos síntomas como la tos, dificultad para respirar, ardor en los ojos o en la garganta. También dolores en el pecho, en la cabeza o palpitaciones aceleradas. Ante cualquier duda, siempre acercate al centro de salud más cercano.

Le prohibieron experimentar con humanos a una empresa de Elon Musk

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.