

Empresarios norteamericanos llevaron ayer a la presidenta Cristina Fernández de Kirchner dudas sobre la estabilidad económica, la Ley de Medios, la rentabilidad agropecuaria y los regímenes de promoción. Durante más de una hora, la Presidenta expuso con detalle estadístico la evolución del país en los últimos años, intentando seducir a las compañías para que realicen o incrementen el nivel de inversiones de la Argentina. Sin embargo, luego de la presentación hubo una serie de preguntas donde aparecieron los temas que generan incertidumbre en el mundo de negocios.
Del convite, organizado por el Consejo de las Américas que preside Susan Segal, participaron diecisiete firmas de primer nivel internacional, con intereses consumados o potenciales en el país. En el grupo de invitados estuvieron Microsoft, Barrick, DirectTv, Cargill, Bunge, General Motors y Fox entre otras.
Precisamente la cadena de televisión Fox pidió más precisiones sobre la nueva Ley de Medios que impulsa el Gobierno, y pidió un tratamiento igualitario para los inversionistas locales y los extranjeros.
Por su parte, DirectTV se quejó al recordar que ellos eran socios de la empresa TyC, que perdió la exclusividad de la televisación de los partidos de fútbol. Cristina se defendió y replicó que la decisión de dar por terminado el contrato fue de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y que el Ejecutivo no tuvo nada que ver.
También Cargill, representada a través de su director de relaciones institucionales, se quejó del inconveniente que representa la importación temporaria de soja desde Paraguay, un problema que preocupa a la empresa desde hace meses. En tanto empresas del rubro farmacéutico resaltaron la necesidad de agilizar la operatoria del comercio exterior.
“Si todo esta tan bien la Argentina como usted dice, cómo es que el riesgo país sigue tan alto , preguntó uno de los empresarios durante la charla. La Presidenta aprovechó la consulta para disparar contra las calificadoras de riesgo. Según comentó uno de los asistentes al evento, Cristina aseguró que muchos países que están peor que la Argentina tienen un riesgo país más bajo, pero no tienen superávit fiscal ni excedente comercial.
Las firmas tecnológicas se mostraron interesadas en la puesta en marcha del régimen de promoción de inversiones en Tierra del Fuego. General Motors agradeció públicamente la ayuda financiera brindada por el Gobierno durante la crisis económica.
Cristina hizo hincapié en el fortalecimiento de la infraestructura y del aumento del mercado interno, que tiene a la Argentina entre los principales consumidores de telefonía celular del mundo en términos per capita.
No obstante, no hubo ningún compromiso de sumar inversiones en la Argentina por parte de los empresarios. Desde Wall Street comentaron que “la Argentina está fuera del mapa de inversiones y mucho más si se la compara con Brasil o México . Al salir de la reunión, que se llevó a cabo en el hotel Four Seasons donde se hospeda la mandataria, uno de los empresarios presentes se mostró conforme: “la Presidenta hizo un buen trabajo vendiendo las bondades del país, ustedes como argentinos deberían estar orgullosos , dijo.










