

El ex ministro de Economía José Luis Machinea advirtió que el aumento del déficit fiscal generó riesgos de una escalada inflacionaria. También resaltó que no es posible hacer política anticíclica sin crédito externo y que no se sabe cuál es el tipo de cambio de equilibrio debido a la manipulación de los indicadores del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
“El déficit fiscal subió mucho, esto es un problema serio. Hay otros problemas. A la inflación hay que atacarla con un enfoque sistémico. No es sostenible una suba de precios anual del 20% , remarcó el ex ministro de la Alianza y ex presidente del Banco Central.
Machinea dio ayer una conferencia en la Universidad Católica Argentina (UCA) en el marco de una serie de encuentros con ex ministros de Economía que seguirá en octubre con la visita de Roque Fernández. El moderador fue el economista Juan Carlos De Pablo y si bien la charla se basó en temas históricos, Machinea realizó advertencias sobre la situación actual.
“Hay que evitar que se produzcan saltos en la inflación. Por eso fue un error no ir haciendo ajustes parciales de 2%. Después se ven saltos en la inflación por ajuste de precios relativos que son mucho peores , manifestó el ex Jefe del Palacio de Hacienda ante un auditorio colmado de estudiantes y profesores de la universidad.
También fueron de la partida el ex ministro de Economía, José María Dagnino Pastore, y el director del Banco Central, Carlos Pérez. Machinea expondrá mañana en la Universidad Torcuato Di Tella.
“Para el mundo la preocupación es cómo salir de la recesión y retomar la senda de crecimiento. Esta no es necesariamente la agenda de prioridades de la Argentina, que depende mucho de lo que pase afuera, en especial de Brasil , comentó el ex ministro de Fernando de la Rúa, en tanto recomendó seguir las políticas institucionales y fiscales de Chile.
“Hubo un acuerdo entre partidos políticos sobre puntos básicos que fue muy fructífero para la economía chilena , comentó y añadió que “las dos veces que estuve en el gobierno fueron las de peores precios de los commodities de los últimos cuarenta años. Todos pensábamos que los precios iban a subir, pero lo hicieron un año más tarde de lo que necesitábamos .
Historia reciente
Sobre su actuación en el gobierno de Raúl Alfonsín, el también ex banquero central comentó que el fracaso del Plan Austral se inició con los aumentos a jubilados y en especial a los militares, que el se otorgaron bajo la presión de un golpe de Estado, y que marcaron un antecedente para negociaciones salariales en otros gremios y afectaron la estabilidad de precios.
En tanto que reconoció que el aumento de impuestos a la clase media en el 2000, con la llamada tablita de Machinea que afectó a los asalariados con sueldos mayores a $ 24.000 anuales, fue un error político. “Sólo afectó a 9% de una población que no estaba dispuesta a hacer el ajuste , concluyó.










