Un tercio de las compañías internacionales cree que no obtuvieron negocios nuevos durante el año pasado debido a que sus competidores recurrieron a los sobornos para ganar clientes.

La mitad de ellas asegura desconocer totalmente las leyes sobre corrupción extranjera que rigen en sus países.

Una encuesta publicada por Control Risks y el estudio jurídico Simmons & Simmons –y que abarcó a 350 compañías de Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Francia, Holanda, Brasil y Hong Kong– hace eco de las dudas que tienen muchos ejecutivos y organizaciones anticorrupción sobre la eficacia de las medidas internacionales que castigan los sobornos.

Nick Benwell, socio de Simmons & Simmons, señaló que el sondeo indica que la convención antisoborno de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico de 1999 todavía debe “avanzar mucho para poder generar un impacto sobre los niveles de corrupción .

El estudio señala que 43% de las empresas asegura que ha perdido negocios en los últimos cinco años debido a las prácticas de soborno aplicadas por sus competidores.

La cantidad de países que se vieron perjudicados por las coimas en los últimos 12 meses es superior en las cinco jurisdicciones incluidas en el sondeo de 2002 –Hong Kong, Holanda, Estados Unidos, Alemania y Gran Bretaña.

Cerca de tres cuartas partes de las compañías, incluyendo 94% en Alemania y 90% en Gran Bretaña, cree que las organizaciones de sus países recurren a agentes o intermediarios para evitar el cumplimiento de las leyes anticorrupción.

Una firma británica aseguró que el uso de intermediarios es la “principal forma de lograr negocios en Asia y Medio Oriente . Y un brasileño entrevistado afirmó que “es una forma altamente efectiva de lavarse las manos .