El Gobierno podría enviar un proyecto de ley para modificar la ley cerrojo que permitiría reabrir el canje de deuda aunque en peores condiciones a las otorgadas a los acreedores hace cuatro años. Así lo explicaron altas fuentes de la comitiva oficial que acompaña a la presidenta Cristina Fernández de Kircher, quien cumplió ayer su primera jornada de trabajo completa en Nueva York.

En un auditorio colmado de profesores y estudiantes, la Presidenta llevó su pedido para crear un nuevo organismo internacional a la Universidad de Columbia y mantuvo reuniones con Luis Alberto Moreno, presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y con Enrique Iglesias, titular del Diálogo Interamericano.

Hoy será el turno de los empresarios. En el Hotel Four Seasons donde se hospeda, Cristina recibirá a altos ejecutivos de Cargill, Microsoft, DirectTV, Boing, Fox, IBM y Barrick Gold, ente otras. Serán 17 en total las firmas que confirmaron asistencia, algo menos de lo previsto.

La atención estará centrada en la llegada esta mañana del ministro Amado Boudou y en las negociaciones con los holdouts y el Club de París. Altas fuentes de la comitiva oficial aseguraron que habrá que esperar hasta el final de la cumbre del G-20 para tener los detalles de la oferta a los acreedores, aunque deslizaron que el Ejecutivo podría enviar un proyecto para modificar la ley cerrojo y contar así con el visto bueno del Legislativo. Agustín Rossi, titular de la bancada oficialista en Diputados, es uno de los pocos kirchneristas que se subió al avión presidencial. No obstante, se aguarda por el resultado de los encuentros de Boudou y las reuniones que tendrá con banqueros en Wall Street

A la Argentina le urge encontrar nuevas vías de financiamiento. Si no prospera la iniciativa para ampliar el capital del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que firmaron en conjunto los gobiernos de Argentina, Brasil y México, el país no recibiría fondos del organismo en 2010. También la vía de financiamiento por la emisión de nueva deuda aparece vedada y con riesgo de embargo si primero no se reabre el canje.

Por su parte, los holdouts estarían dispuestos a aceptar una quita importante. Tienen valuados los bonos argentinos con valor cero en sus libros y un arreglo les permitiría sumar una ganancia contable importante. Sin embargo, si la oferta es muy baja, podrían esperar a que el próximo gobierno en 2011 la supere, ya no tienen el apuro para obtener liquidez que tenían hace un año cuando estalló la crisis financiera.

Por otro lado, durante su exposición en Columbia, Cristina anticipó lo que será uno de los ejes de su discurso en Naciones Unidas, la creación de un organismo multilateral que tenga como prioridad la creación de puestos de trabajo. Luego de criticar al Fondo Monetario y las políticas recomendadas en la década del noventa, la Presidenta dijo que “la regulación bancaria y monetaria no alcanzan, hay que regular las cuestione del trabajo y del salario a nivel global .

Con el mismo tono intervencionista que utilizará mañana frente a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Presidenta aseguró que el paquete de estímulo que lleva adelante la administración Obama no es suficiente. “Aunque por suerte cambiaron los vientos que pedían subordinación, más que cooperación , resaltó.