

La chacabuquense Don Mario, segunda en ventas de semillas de soja fiscalizadas de la Argentina, acaba de adquirir la parte que no controlaba de su filial brasileña Brasmax, con lo que también se posiciona como la segunda semillera de Sudamérica. Nada mal, si se considera que esta región produce el 40% de la soja del mundo.
“Con Brasmax controlamos cerca del 40% del mercado de semillas fiscalizadas del sur de Brasil, que es de unos 7 millones de bolsas , le explicó a El Cronista Gerardo Bartolomé, presidente y fundador de Don Mario, en 1982. Brasmax fue fundada en 2003 por Don Mario, otra firma brasileña y un genetista de ese país. Luego, Don Mario fue tomando más participaciones hasta ahora, que compró el último 24% que no controlaba, por un precio que no quiere revelar.
Según Bartolomé, la idea ahora es apuntar al norte del paralelo 20º, en donde utilizan menos bolsas de soja, pero el 80% del total paga por esa tecnología, frente a cerca del 50% que lo hace en el sur de ese país, y el 25% que compra en blanco en la Argentina (el resto es el uso propio legal de los granos que hacen los productores al resembrarlos, o venta de multiplicaciones ilegales de semillas, de acuerdo con la ley de Semillas vigente).
Pero el plan en el norte brasileño no concierne sólo a Brasmax, sino que proyecta introducir también, este mismo año, la marca Don Mario, como en los demás países, y que así debutaría en el segundo productor de soja del mundo. Una ventaja adicional es que, mientras Brasmax se distribuye indirectamente (mediante licencias a cooperativas o acopios que a su vez le venden al agricultor), con la marca Don Mario irían directamente a los consumidores, lo que proporciona un conocimiento y control mucho más acabado del negocio, más allá del margen.
Los pooles, en la avanzada
En el ingreso de la marca propia, la punta de lanza serían los pooles argentinos que están desarrollándose en Brasil, que cultivan sobre todo en el norte. “Estamos en conversaciones y vamos a aprovechar la relación que nos une y que conocen nuestros productos , dijo Bartolomé, sin referirse a ninguno en particular.
Brasil es el único país de la región en que Don Mario tiene más participación de mercado que Nidera. Está más o menos cabeza a cabeza en Uruguay, y queda detrás en el resto. Pero, entre las dos, controlan el desarrollo de la soja de la región.
Los mayores productores de soja del mundo son, por orden, Estados Unidos, Brasil, Argentina, India, China, Paraguay, Bolivia y Uruguay. “Estamos en todos los países de Sudamérica. La idea es ser una empresa proveedora de genética de soja a nivel global , dijo Bartolomé, que incluso está licenciando variedades de soja en Sudáfrica: “ frica va a ser un continente productor de soja, y queremos posicionarnos ahí .
Don Mario tiene plantas en las localidades bonaerenses de Chacabuco y Carmen de Areco, y desarrollos en campos desde el Mato Grosso hasta Necochea. Cuenta 350 empleados, y factura cerca de u$s 100 millones.
Hace un año compró Areco Semillas, especializada en la soja no transgénica, que hoy absorbió. Hace un par de meses acordó con la gigante trader de granos Louis Dreyfus licenciarle variedades para que debutara en este negocio a nivel global.










