

El desembarco de la multinacional francesa Danone en el mercado chileno de yogures no atemoriza a la local Soprole ni a la suiza Nestlé, los líderes en la industria láctea del país trasandino.
La compañía, que tiene más del 60% de participación de mercado en la Argentina, donde llegó hace más de una década, está exportando al país trasandino productos elaborados en sus plantas locales. Su principal bandera es la marca Yogurísimo, el yogur entero número uno en el mercado doméstico, cuyo éxito Danone busca replicar del otro lado de los Andes.
La francesa quiere extender su liderazgo en la región, pero los envases, sabores y combinaciones que presentó no resultaron muy novedosos para la prensa chilena.
La suiza Nestlé, que compite con Danone en todo el mundo, tuvo que asociarse con la cooperativa local SanCor para pelearle a la francesa en el mercado local de productos frescos. Pero en Chile es distinto, ya que Nestlé posee una participación del 19,3%. “Siempre nos gusta que haya competencia, creemos que es positivo. Y en un mercado globalizado como el chileno nos llama la atención porque ya hubo productos importados y ese es un tema que se ajusta a la apertura del país , explicó Claudio Sarah, gerente de Planificación de Nestlé Chile.
En el nuevo mercado, le objetan a Danone que tenga un envase cuyo tamaño es distinto al del resto de los competidores, lo que impide la comparación de precios. Por otra parte, los rivales aseguran que la decisión de importar desde la Argentina es arriesgada. “Las dificultades climáticas o gremiales que afectan al transporte terrestre hace que peligre el abastecimiento de la marca, lo que complicaría la relación con los supermercados , dijeron en la industria de ese país. Allí creen que, mientras Danone envíe productos desde el mercado local, “estará sujeta a elementos operativos y paridades cambiarias que son oscilantes .










