

El gobierno de la provincia de San Juan tiene todo listo para dar la aprobación final al proyecto de oro Pascua Lama, de la minera canadiense Barrick Gold, el único obstáculo pendiente para que el proyecto chileno-argentino entre en construcción. El emprendimiento ya había sido autorizado en febrero pasado en Chile. Con este visto bueno, la compañía podrá poner en marcha la iniciativa, cuyo costo de inversión asciende a unos u$s 1.500 millones.
De acuerdo con fuentes del gobierno argentino, las autoridades tienen preparado un acto para hoy, cerca de las 19 horas, al que asistirán, entre otros, el secretario de minería, Jorge Mayoral, el gobernador José Luis Gioja, el embajador chileno en el país vecino, Luis Mayra –quien hasta ayer no había confirmado su asistencia–, y representantes empresariales.
La aprobación, sin embargo, está supeditada a tres condiciones principales: la creación de un fondo por 70 millones de dólares para desarrollar infraestructura, producción y cuidados ambientales; la construcción de un hospital para la atención sanitaria del personal; y por último, la instalación de un campamento para los obreros. Estos dos últimos elementos implicarán un costo adicional para la compañía, ya que en el proyecto estaba considerado el uso del hospital y el campamento que ya habían construido en otro proyecto en la zona, conocido como Veladero, que ya están explotando desde hace un año.
Las condiciones estarían en línea con las fijadas en Chile, a comienzos de este año, cuando se le exigió no mover los glaciares de la alta cordillera de la Tercera Región. La firma también llegó a un acuerdo mediante el cual se comprometió a crear un fondo por u$s 60 millones para mejorar obras de riego, tras lo cual los agricultores dejaron de oponerse al proyecto.
Una fuente de la Comisión Interdisciplinaria de Evaluación Ambiental (CIEAM) dijo que como Pascua Lama es un proyecto de características especiales –el primero en el límite entre dos países– no debe mezclarse con Veladero. “Debe tener su propia área de operaciones, con todas las comodidades y servicios al personal , enfatizó una fuente al Diario de Cuyo.
Ganancias récord
Barrick Gold regis
tró en el segundo trimestre del año un récord de ganancias netas, en parte gracias a su mina de oro sanjuanina Veladero, la mayor de la Argentina y una de las más grandes del mundo. De los u$s 47 millones que había tocado en 2005, se pasó a los u$s 459 millones en 2006. Su flujo operativo de caja también aumentó espectacularmente, de u$s 101 millones a u$s 643 millones.










