n El aumento en el precio de las naftas, el intenso tráfico en las zonas urbanas y la inseguridad están promoviendo la compra por Internet en la Argentina, actividad que en 2007 representó un volumen potencial de $ 20.000 millones según la cámara del sector y cerró operaciones por u$s 739 millones, de acuerdo a un informe de América Economía.

Así lo aseguró el presidente de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Marcos Pueyrredón, quien además consideró que el futuro de las transacciones on line pasará por los celulares con conexión a Internet, como el iPhone o la BlackBerry. La tendencia –recordó– fue bautizada como U-commerce, que hace referencia a la ubicuidad del mercado virtual. “La accesibilidad dejará de ser una limitante, habrá un comercio electrónico sin distancias , destacó el empresario y admitió que eso podría generar también un mayor “consumismo , al tiempo que recordó que “este año crecerá un 80% .

“El comercio electrónico en general crece en épocas de crisis , recordó en tanto Patricia Jebsen, gerente de MasOportunidades.com y ex MercadoLibre. “Por un lado, la gente necesita plata para llegar a fin de mes y necesita vender cosas; además, buscan mejores precios , añadió.

Las empresas también están aplicando tácticas para canalizar en Internet las operaciones que podría cerrar por otros medios. “Hay heladerías o negocios de empanadas que atienden más rápido a los que hacen pedidos por la Web que por teléfono , asegura Pueyrredón.

En esa línea, el presidente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes (AAAVyT), Ricardo Roza, ejemplificó que el rubro también ha trasladado parte de su actividad a la Web. “Recientemente lanzamos el dominio tur.ar y la mayoría de las veces la gente compra por comodidad. El 80% de la tecnología que usamos las agencias de viajes es la Internet , agregó.