En un contexto en donde la incertidumbre volvió a declararse reina y señora, la Bolsa porteña terminó en rojo pero fueron los bonos los que más sintieron las pérdidas.

Entre los papeles más destacados, el Descuento en pesos cayó un 2,15% mientras que esa especie en dólares restó un 0,63%. El Par cotizado en moneda local se enfrió un 1,62% y el Par en dólares no mostró cambios respecto a la cotización de ayer.

Para los cupones atados al PIB las ganancias también fueron esquivas: la especie cotizada en pesos restó un 1,08% mientras que la que opera en dólares cayó un 0,93%.

“Estos movimientos se deben a lo que pasa en el mercado de deuda europeo, circunstancia que afecta a mercados como el argentino , explicó Juan José Vázquez, analista financiero de Bull Market Brokers Sociedad de Bolsa y agregó: “Con las subas acumuladas en lo que va del año, hay inversores que optan por la toma de ganancias .

Por otro lado, el Merval restó un 0,26%, tocó los 3261,49 puntos y cerró con 32 acciones en alza, 39 en baja y 7 sin cambios.

Con un volumen de operaciones cercano a los $ 60.000 millones, las bajas más pronunciadas las sufrieron el Banco Francés (-3,9%) y Banco Hipotecario (-3,7%). En el extremo opuesto se ubicaron Edenor (3,7%) y Petrobras (0,97%).

“La Bolsa arrancó en baja y se fue recuperando a medida que Wall Street iba mejorando, siempre atenta a las noticias sobre los temores europeos y cómo la Unión Europea trata de controlar los contagios a los problemas de solvencia , concluyó Vázquez.