

En esta noticia
Es importante saber que el ahorro en efectivo, la famosa "plata en el colchón", es dinero que no tiene nuestro nombre y, si bien es nuestro, si otro lo lleva o se pierde, no tenemos cómo recuperarlo. Por eso, es importante saber ahorrar de otras formas, las alternativas de ahorro en el sistema financiero son mejores opciones para formar hábitos de ahorro que permitan concretar metas.
También es clave conocer la diferencia entre ahorro e inversión: cuando ahorramos estamos guardando un dinero para disponer de él en el futuro, pero cuando invertimos, además, buscamos obtener un rendimiento de ese dinero que hemos ahorrado, es decir, la inversión es un paso más allá del ahorro. Primero ahorramos y después podemos decidir si queremos invertirlo y así obtener rendimientos de nuestro ahorro.
Un plan de ahorro sólido, basado en una buena planificación financiera, te permitirá terminar con el desorden y las frustraciones económicas. El objetivo es crear una estrategia que permita organizar tus finanzas y empezar a ahorrar con éxito.
A continuación te dejamos los cinco pasos que propone el Banco Central de la República Argentina para generar un buen plan de ahorro.
REGISTRA TUS GASTOS

Al registrar tus gastos diariamente podés descubrir cuales son tus "gastos hormiga". ¿Qué son los gastos hormiga?: son gastos diarios imperceptibles que realizamos, probablemente, sin darnos cuenta y los tenemos tan incorporados que ni siquiera nos preguntamos si podemos suprimirlos. Por ejemplo, comprar algo en el kiosko o comer algo al paso.
ELABORÁ UN PRESUPUESTO

Para armar el presupuesto es necesario registrar todos los ingresos que vamos teniendo y proyectar los ingresos y gastos, en base a lo que observamos y lo que esperamos que ocurra a futuro. Es necesario saber cuánto dinero podés destinar al ahorro y, también, controlar ese ahorro. Un buen truco para controlar el dinero de ahorro es disponer de él en una cuenta separada a donde tenés tus gastos, una "cuenta ahorro".
PLANIFICÁ Y ESTABLECÉ OBJETIVOS

Es importante saber para qué querés ahorrar y calcular cuánto tiempo tomará alcanzar los objetivos que te propones. Con una meta clara, todo es más fácil. Organizarse y establecer un plan de cumplimiento, con plazos para poder estimar cuánto tiempo te llevará lo que querés lograr, es una buena forma de empezar. Usar una planilla de excel o una herramienta de visualización te permitirá identificar el tiempo necesario, dificultades y descubrir oportunidades.
DECIDÍ EN BASE A TUS PRIORIDADES

Es un gran desafío saber elegir para cumplir con nuestras metas, pero es una de las grandes claves del ahorro, es muy importante prestar atención a la toma de decisiones y no dejarse llevar por la tentación. Cambios pequeños, pero diarios, pueden hacer la diferencia.
Una posible forma de controlar tus compras es preguntarte las siguientes cosas antes de hacer un gasto: cómo te hará sentir destinar ese dinero a esa compra, si podés posponerla o si es necesario hacerla ahora, si reemplaza otro gasto o si más adelante implicará otros gastos en repuestos o mantenimiento, entre otros ejemplos.
USA ESTRATEGIAS DE AHORRO-INVERSIÓN EN EL SISTEMA FINANCIERO

Para facilitar el hábito de ahorro y el registro de gastos e ingresos, dentro del sistema financiero podemos usar las alternativas que nos permiten ahorrar desde chicos. En algunos casos, permiten también usar medios de pago asociados a las cuentas bancarias como las tarjetas de débito, ir familiarizándonos con los cajeros automáticos y comprar por internet o con el teléfono celular.
Ciertas cuentas bancarias también funcionan como una inversión, que permite cuidar los ahorros de la inflación y disponer de ese dinero cuando cumplimos 18 años. En algunos casos se puede obtener adicionalmente el pago de una tasa de interés que permite que los ahorros se incrementen.













