

De la mano de los buenos resultados externos, la Bolsa porteña y los bonos se contagiaron del entusiasmo global.
En una sesión que desde el comienzo se perfiló optimista, el Merval y los títulos públicos lograron consolidar esa línea de operaciones, en medio de la volatilidad que imperó en las últimas ruedas.
Al cierre, el Merval ganó un 3,23% y tocó los 3367,15 puntos. Con un volumen de operaciones de $105 millones, 63 papeles terminaron arriba, 12 a pérdida y 9 no mostraron cambios respecto al cierre de ayer.
“En un contexto bastente volátil para el mercado, la Argentina tiene los ojos puesto en el mundo , explicó Juan Manuel Cortijo, gerente del Centro de Inversiones de Puente Net y agregó: “Hoy tuvimos buenos datos que vinieron afuera y eso nos dio impulso y buenos volúmenes .
Entre las acciones más rendidoras se destacaron Edenor (5,95%), Banco Hipotecario (5,19%), Banco Francés(4,70%), Transener (4,29%) y Banco Macro (4,25%).
Las alzas fueron producto de las noticias que llegaron de Estados Unidos. Por un lado, las empresas del sector privado norteamericano crearon 93.000 empleos en noviembre, lo que supone el incremento mensual más alto de los últimos tres años. Además, el sector manufacturero acumuló en noviembre 16 meses consecutivos de crecimiento, aunque continuó con la ligera desaceleración iniciada en abril. A estas noticias se sumó la mejora de la actividad industrial en China.
Títulos públicos
En materia de bonos, los resultados también fueron alentadores. El Descuento en pesos ganó un 2,20% pero cotizado en dólares restó un 0,21%. El Par en pesos fue uno de los que mejor se ubicó: esa especie ganó un 2,57% mientras que en dólares avanzó un 0,61%.
Por otro lado, los cupones atados al PIB también sumaron: el TVPP avanzó un 2,02% mientras que nominado en dólares trepó un 1,40%.
“Respecto a los cupones atados al PIB tenemos muy buenas expectativas y creemos que tiene potencial para seguir subiendo mientras que en los bonos largos en pesos, más hallas de los comentarios sobre una posible modificación en el Indec, no le vemos cambios contundentes , concluyó Cortijo.










