

El dólar volvió a vivir hoy otra jornada caliente. En el segmento minorista, la divisa arrancó la rueda con una brusca suba de 19 centavos, lo que marcó un máximo histórico en su cotización. Pasado el mediodía, moderó el alza y cerró con un avance de 8 centavos a $ 18,03 según el promedio que realiza el Banco Central (BCRA).
En algunos bancos de la city porteña, el billete llegó a venderse a $ 18,20.
La moneda estadounidense también comenzó la sesión con una fuerte alza en el mercado mayorista, impulsada por la demanda por cobertura. Sin embargo, luego de haber alcanzado máximos anuales de $ 17,89, se desinfló hasta cerrar en los $ 17,76.
"Los altos niveles alcanzados estimularon la aparición de importantes órdenes de venta que poco a poco y con muchos altibajos, fueron diluyendo la presión compradora con una simétrica caída en la cotización", señaló un informe de PR Cambios.
De este modo, el dólar mayorista avanzó 6 centavos respecto del final de ayer y registró su quinta suba consecutiva.
"En la rueda que marcó un nuevo récord de operaciones para este año, la divisa norteamericana exhibió un inusual recorrido irregular y mixto que respondió a continuos cambios de tendencia. Los precios reflejaron la indefinición en la tendencia en la jornada de hoy con una significativa amplitud entre máximos y mínimos operados", agregó el informe.
El dólar Banco Nación, por su parte, terminó la jornada con un avance de 5 centavos hasta los $ 17,95; mientras que el dólar blue retrocedió a $ 18,09
La presión compradora de los inversores, que buscaban una mayor cobertura, hizo que el valor del dólar se dispare a máximos históricos al comienzo de la jornada. La demanda por cobertura se intensificó en las últimas jornadas y la cotización del billete estadounidense se recuperó de las caídas previas.
Por otro lado, operadores señalaron que la suba que experimentó ayer la divisa tuvo que ver con rebalanceos de cartera propios de fin de año.
"Si bien la demanda no pudo sostener el nivel récord alcanzado a media mañana, sirvió para acomodar al tipo de cambio dentro de un sendero más acorde con las expectativas proyectadas para esta parte de diciembre. Las señales de precios emitidas por las cotizaciones en los mercados de futuros para los plazos más cortos parecen sugerir que el recorrido alcista del dólar tiene por ahora un pequeño margen para terminar diciembre algo por encima del valor actual", agregó el informe.













