En esta noticia
Según los analistas, el dólar está alcanzando "máximos dramáticos" a nivel mundial y, en consecuencia, muchas empresas exportadoras de Estados Unidos afrontan un desequilibrio en su negocio. Sin embargo, especialistas de Wall Street aseguran que esta situación no durará.
Desde el mínimo de principios de 2021 hasta la actualidad, el Índice Dólar (DXY), que muestra la evolución de la moneda estadounidense frente a otras divisas del mundo, ya creció más de un 24%, ubicándose en niveles no vistos desde mediados del 2002.
Inflación en Estados Unidos: por qué aumentó el dólar
La inflación de Estados Unidos llegó al 8,2% interanual en el mes de septiembre. Frente a este contexto, la Reserva Federal (Fed) implementó una fuerte suba de las tasas de interés para incentivar el ahorro y reducir la circulación de la divisa en la economía norteamericana.
En marzo las aumentó un 0,25%; luego, un 0,50%. Finalmente realizó tres incrementos de 0,75%. De esta forma, se llevó a la tasa de referencia al nivel de3,25%. Para diciembre, existe una probabilidad del 72% de un alza de tasas de medio punto.
Como era de esperarse, miles de millones de dólares comenzaron a depositarse en los bonos del Tesoro estadounidense. Así, esta política monetaria aumentó el valor del dólar frente a otras divisas por la entrada de capitales.
"Todo lo demás (acciones, materias primas, bonos) ha retrocedido este año. Tal como lo ve Garner -estratega estadounidense del mercado de productos básicos- el dólar es el último que se resiste", afirmó Jim Cramer, el ex gestor de fondos de cobertura y actual presentador de Mad Money, el programa financiero de CNBC.
Dólar en alza... no por mucho tiempo
Profesionales de Wall Street consideran que esta situación alcista se revertirá y el dólar estadounidense perderá fuerza. Esto pondría fin a la tendencia de resistencia que mantiene la divisa, según los analistas.
"Actualmente, el índice del dólar está en 112, y no le sorprendería si llega a 105 a la baja", señaló Cramer en relación al análisis de Carley Garner. La estratega cree que el índice podría caer hasta 97, donde se cotizaba antes que Rusia decidiera invadir Ucrania a principios de este año.
Este miércoles, el índice del dólar cayó un 1% junto a la especulación de que la Reserva Federal reducirá el ritmo de su ciclo de alzas de tasas. Por su parte, el euro volvió a situarse por encima del nivel de paridad contra la divisa norteamericana.