“La semana se perfila bastante movida”, aseguró Luis Godoy, analista de Benedit Sociedad de Bolsa, tras argumentar que la discusión durante estos días girará en torno a la estatización de YPF, a la baja de los ADR en Estados Unidos y al dato de la baja de producción del viernes pasado, que “hizo que el cupón PBI tuviera un desempeño bastante malo, lo cual va a seguir repercutiendo a lo largo de la semana”.

En una entrevista para el Panorama Financiero semanal de Cronista.com, Godoy dijo sin embargo que “el cupón PBI es uno de los atractivos más fuertes que tiene el mercado” y que si bien la noticia sobre la caída de la producción industrial genera incertidumbre, “creo que va a haber una corrección luego de la suba que se viene dando desde diciembre con el corte de cupón”.

A nivel internacional, el analista aseguró que va a persistir la volatilidad porque “el mercado sigue atento a la situación de Europa donde todavía no está cerrado el tema Grecia acerca de cómo va a ser el acuerdo”.

No obstante, pronosticó que la liquidez que pretende inyectar mañana el Banco Central Europeo (BCE) en la subasta de refinanciación a tres años generará tranquilidad en las bolsas. “Ciertas subastas como las de Italia o las de España, que están digitando en el tramo corto, están saliendo con sobredemanda y con tasas hacia abajo. Eso permite ir aflojando la situación y le va a dar estabilidad al sistema”.

Recomendaciones

Godoy recomendó posicionarse “fuertemente” sobre el cupón de PBI. “Nuestras proyecciones están arriba del 3,26, que es el disparador del pago, con lo cual creemos que se va a pagar en el 2012 y en el 2013”, agregó. En tanto, mencionó que para “carteras más conservadoras, armamos un mix de bonos locales corporativos y públicos con vencimiento hasta 2017 y/o 2018. Nos posicionamos en cheque de pago diferido”.