Informe del BCRAExclusivo Members

Repunte del consumo: cuál es el indicador clave que mira la City

Un informe oficial del Banco Central marca un repunte del consumo: cuál es el indicador clave que mira la City.

En esta noticia

El Informe Monetario del Banco Central es un parámetro de cómo viene determinados sectores de la economía. En su última edición revela un repunte al consumo, al precisar que los préstamos en pesos al sector privado registraron un aumento cercano a $ 2,8 billones durante febrero, consistente con un crecimiento mensual de 4,6% a precios constantes.

Así, el crédito al sector privado acumula ya 11 meses consecutivos de crecimiento y un aumento de 108% respecto a los mínimos de enero de 2024 en términos reales.

En un contexto de incipiente reintermediación, el crédito al sector privado habría alcanzado 7,5% del PIB, con un incremento de 3,1% respecto al mínimo registrado en 2024 y con un margen muy elevado para continuar en esta senda de recuperación.

La City pide levantar el cepo al dólar, pero no para todas las operaciones 

Repunta el consumo

El crecimiento del mes fue generalizado a nivel de las distintas líneas de crédito, aunque la mayor contribución provino de los préstamos al consumo. Los préstamos personales crecieron, en términos reales, a un ritmo similar al de los meses previos, en 7,8%, y en los últimos 12 meses acumularon un crecimiento de 241%.

Por su parte, las financiaciones en tarjetas de crédito crecieron a precios constantes 3,5% mensual y acumulan un aumento interanual de 71,6%. Los préstamos comerciales crecieron en términos reales 3,1% frente a enero y ya llevan 13 meses consecutivos de crecimiento, ubicándose 87,3% por encima de su nivel de un año atrás.

Préstamos en alza

Aquellos instrumentados a través de documentos crecieron 3% mensual, con un aumento similar de los documentos a sola firma y los descontados, que tienen un menor plazo promedio. Los adelantos, por su parte, crecieron 1,6% mensual en términos reales y se encuentran 39,1% por encima del nivel registrado en febrero de 2024.

"A pesar de encontrarnos en un mes de vacaciones, la inminencia del inicio del ciclo lectivo seguramente incrementó las necesidades de las familias y por consecuencia se observa un incremento en las colocaciones de préstamos personales del mes", analiza Guillermo Barbero, Socio de First Capital Group.

Endeudarse en dólares

En relación a los préstamos comerciales, observa un retorno de las colocaciones en este mes, aunque un escalón por debajo de los meses anteriores, "ya que la prioridad para el empresariado sigue siendo el endeudamiento en moneda extranjera ante la perspectiva de una estabilidad cambiaria". agrega.

Al analizar la evolución del crédito comercial según el tipo de deudor en el informe del BCRA se observa que tanto el crédito destinado a pymes como el dirigido a grandes empresas crecieron en términos reales nuevamente en febrero. 

El crédito comercial a pymes crece 0,5% y se mantiene en un nivel en torno a 1,9% del PIB, el mayor nivel de los últimos 7 años. Por su parte, los préstamos a grandes empresas crecen 6,7% mensual y 70,3% interanual, para ubicarse en 1,4% del PIB.

Hipotecarios

Por último, los préstamos con garantía real mostraron un gran dinamismo, al igual que en los últimos meses. Si bien su contribución al crecimiento resulta acotada, fueron los que mostraron una mayor tasa de expansión mensual a precios constantes. 

En efecto, los hipotecarios registraron un aumento de 9,3% mensual, 124% interanual, y los prendarios una expansión mensual de 6,5% mensual y 122% interanual. De todos modos, Barbero hace la salvedad que este crecimiento parte de niveles históricamente bajos para la potencialidad del sector de los créditos hipotecarios.


Temas relacionados
Más noticias de Consumo

Las más leídas de Finanzas y Mercados

Destacadas de hoy

Cotizaciones

Noticias de tu interés

Compartí tus comentarios

¿Querés dejar tu opinión? Registrate para comentar este artículo.