

Si bien las bolsas mundiales estuvieron tranquilas este último tiempo debido a políticas monetarias más expansivas tanto por parte de la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos) como del Banco Central Europeo, “los mercados continuarán con una alta volatilidad debido a las soluciones ‘parches’ o transitorias que se están aplicando los países que atraviesan una crisis”, explicó el analista de Julio Macchi Sociedad de Bolsa Santiago Acuña.
“Las expectativas ahora estarán puestas en China, que podría adoptar nuevas medidas de políticas monetarias expansivas y en datos positivos que podrían llegar desde Estados Unidos”, agregó.
Por otro lado Acuña señaló que “en EE.UU. el panorama es mucho más positivo que en Europa que tiene a España en el ojo de la tormenta con un desempleo que no deja de subir y con un posible pedido de rescate que solo ayudaría en el corto plazo”.
En tanto, comentó que “el panorama mundial complejo repercute de manera muy negativa en al mercado local donde la renta variable mueve un volumen insignificante, y donde hay una crisis importante de confianza en los inversores”.
Sin embargo, Acuña detalló que “el sector bancario tiene oportunidades muy buenas, precios deprimidos y ganancias en ascensos, por lo que lo recomendó que para una inversión de mediano a largo plazo. Sin embargo para el inversor que está queriendo hacer sus primeros pasos en el mercado no es el mejor momento para posiciones en renta variable”.
“Habrá mucha volatilidad en las próximas semanas debido a ‘soluciones parches’ que darán cierta tranquilidad en lo inmediato, pero no en el mediano y largo plazo”, por lo que aconsejó mantener el positivismo pero sin abandonar la cautela.













