El 29 de diciembre pasado comenzó a regir la disposición del Banco Central que modificó la normativa vigente que regula el Plazo Fijo UVA y su variante precancelable.
Las modificaciones hoy vigentes implican cambios en los tiempos de operación y, al mismo tiempo, establecieron que cada banco disponga de la tasa de interés.
La Comunicación 7929 del BCRA dispone que los bancos deben ofrecer como tope mínimo de colocaciones inversiones por $ 5.000.000. A partir de esto, entonces, las ganancias del Plazo Fijo UVA sufrieron un impacto que no siempre deja a este tipo de inversión por delante de la inflación.
Plazo Fijo UVA: alcance de las nuevas medidas tomadas por el gobierno
La disposición actual determina que las operaciones podrán realizarse a 180 días y, al mismo tiempo, sostiene que será posible optar por la precancelación a partir de los 30 días desde la constitución de la inversión.
En caso de precancelación, esta deberá ser anticipada 5 días hábiles antes del plazo indicado. La tasa de interés que recibe el cliente, entonces, corresponderá a la fijada por el banco para esa herramienta financiera. La novedad radica en que la cancelación no implica costos ni comisiones.
Plazo Fijo UVA: ¿cuánto gano al depositar $ 150.000?
Para calcular la ganancia de un Plazo Fijo UVA por $ 150.000 es necesario seguir los siguientes pasos:
- Identificar el valor del UVA al inicio del Plazo Fijo.
- Identificar el valor del UVA al final del Plazo Fijo.
- Restar ambos para obtener la diferencia y calcular la ganancia.
- Sumar a la ganancia el interés.
Para el cálculo es necesario tener en cuenta la inflación proyectada en cada caso, siempre teniendo en cuenta que se trata de una proyección que eventualmente se modificará en la práctica. Aun así, las proyecciones son las siguientes:
- Enero: 19.0 %
- Febrero: 15.2%
- Marzo: 13.5 %
- Abril: 12.0%
- Mayo: 9.0 %
Teniendo en cuenta estas variables, si se depositan $ 150.000 en un Plazo Fijo UVA tradicional a 180 días, la ganancia por diferencia de UVA seríade $ 154.683,90 y los intereses ganados serían de $ 739,73. El monto total final, cumplido el plazo de depósito, quedaría en $ 304.683,90.
Plazo Fijo UVA: ¿cuáles son los puntos a favor y en contra?
Desde su creación, el Plazo Fijo UVA buscó proteger las inversiones de los usuarios contra la inflación a partir de la aplicación del Coeficiente de Estabilización de Referencia (CER) ajustable a partir del Índice de Precios al Consumidor (IPC).
Los rendimientos hoy surgen del resultado de la suma de la inflación de los últimos 6 meses, más la Tasa Nominal Anual (TNA) del 1%. Las Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), en tanto, son actualizadas periódicamente por el BCRA. Actualmente, cada UVA es igual a$ 463,40.
Finanzas personales: ¿sigue siendo rentable invertir un Plazo Fijo UVA?
Las nuevas medidas del gobierno han llevado a los especialistas a advertir sobre el plazo fijo UVA, ya que podría licuar los ahorros. Esto se debe a la forma en que los bancos manejan los intereses generados.
En lugar de sumar los montos de intereses al capital inicial, lo que tendría un efecto multiplicador real, los bancos optan por una estrategia diferente. Sumarán las tasas de interés acumuladas durante cada uno de los seis meses y, sobre ese total, aplicarán un adicional del 1%.