

En esta noticia
El plazo fijo continúa siendo una opción confiable para quienes buscan rentabilidad sin asumir grandes riesgos. Con tasas que varían entre bancos y se ajustan mes a mes, esta herramienta de ahorro se mantiene vigente en la planificación financiera de millones de argentinos.
Además de la tasa nominal, es importante considerar el plazo, el tipo de depósito y la evolución de la inflación. Estos factores permiten evaluar si conviene optar por uno tradicional o por uno ajustado por UVA, que ofrece protección frente a la suba de precios.
Dólar blue HOY: ¿a cuánto abre la cotización este lunes 3 de noviembre?
Aceite de oliva y vinagre: por qué recomiendan esta mezcla y para qué sirve
¿Cuánto paga el plazo fijo de cada banco este jueves 6 de noviembre?
El BCRA ofrece una tabla comparativa con los porcentajes de interés que ofrece cada banco para los depósitos a plazo fijo por 30 días (Tasa Efectiva Mensual) para que los usuarios evalúen cuál es la mejor alternativa disponible:
¿El fin de la pobreza?: encuentran una planta que produce oro puro y se puede cultivar en todas las casas
Dólar oficial: así abre la cotización este lunes 3 de noviembre
Plazo fijo: el pago de interés anual que ofrece cada banco
Por otro lado, esta es la Tasa Nominal Anual (TNA) y la Tasa Efectiva Anual (TEA) que ofrecen los principales bancos de argentina a sus clientes:

¿Qué es la TNA y la TEA?
La Tasa Efectiva Anual es la tasa efectivamente pagada o cobrada en una inversión, préstamo u otro producto financiero. Esta tasa habilita analizar los diferentes productos, ya que indica el costo real en intereses de una operación e incluye la capitalización de dichos intereses.En cambio, la Tasa Nominal Anual es una tasa que no incluye la capitalización de los intereses. Sirve para tener como referencia y si se la divide por 12, se puede obtener la tasa mensual, pero no sirve para calcular ingresos o deudas.
¿Qué tipos de plazo fijo hay?
En el país, los ahorristas cuentan con diversas opciones de plazo fijo, siendo los más frecuentes los tradicionales a 30 días y el ajustable por UVA (Unidad de Valor Adquisitivo).
El plazo fijo UVA ajusta su rentabilidad según el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Este tipo de inversión requiere un periodo mínimo de 90 días, aunque algunas entidades permiten su precancelación con una tasa menor. Por otro lado, también existe el plazo fijo electrónico, diseñado para operaciones online y modalidades especiales.













