

Durante julio, el mercado de plazos fijos en Argentina se volvió más competitivo. La suba del dólar oficial, que aumentó 13,6% en el mes, obligó a los bancos a ajustar sus tasas para atraer depósitos. En este contexto, los ahorristas enfrentan un desafío: elegir dónde invertir para no perder poder adquisitivo.
Tasas de interés: qué ofrecen los bancos
Las tasas nominales anuales (TNA) varían según el tipo de entidad. Los bancos tradicionales ofrecen entre 29% y 35%, mientras que los digitales y regionales llegan hasta 36,5%. Esta diferencia impacta directamente en el rendimiento mensual.
Por ejemplo, Banco CMF S.A. lidera con una TNA de 36,5%, lo que equivale a una tasa efectiva mensual (TEM) de 3%. Esto significa que, por cada $ 1 millón invertido, se obtiene un retorno de $ 1.030.000 en 30 días. En cambio, el Banco Provincia paga una TNA de 29%, con una TEM de 2,38%, lo que deja un resultado de $1.023.835,62.
¿Conviene el plazo fijo frente al dólar?
La comparación con el dólar oficial es clave. En julio, la moneda estadounidense subió 13,6%, muy por encima de cualquier tasa ofrecida por los bancos. Incluso la mejor opción del mercado quedó lejos de igualar ese rendimiento. Esto significa que quienes apostaron por plazos fijos en pesos perdieron poder adquisitivo si medimos en moneda dura.
Inflación: otro factor que presiona
La inflación también juega un rol central. El dato oficial de junio ya mostraba niveles elevados, y las proyecciones privadas para julio indican que el ritmo de aumento de precios se mantuvo. Solo los bancos con tasas más altas lograron empatar o superar parcialmente ese avance.
Bancos digitales vs tradicionales: ¿quién gana?
Las entidades digitales y cooperativas ofrecen mejores condiciones. Banco Bica y Banco Meridian pagan TNA de 35% y 34,5%, respectivamente. Reba Compañía Financiera S.A. ofrece una TNA de 36% y una TEM de 2,96%, lo que la convierte en una de las opciones más agresivas del mercado.
En cambio, los grandes bancos públicos y privados mantienen tasas más conservadoras. Banco Galicia, por ejemplo, ajustó su TNA de 31% a 35%, mientras que Banco Macro la elevó a 33,5%.
¿Qué tener en cuenta antes de invertir?
Laelección del banco puede representar una diferencia de más de $ 10.000 por cada millón invertido. Además, muchas de las mejores tasas están disponibles solo para nuevos clientes o quienes operan de forma digital. Por eso, comparar opciones y revisar condiciones es clave para cuidar los ahorros.













