Miguel Ángel Pesce, presidente del BCRA, salió a defender el nuevo súper cepo al dólar Bolsa. "Hemos demostrado que tenemos experiencia y éxito en la regulación cambiaria. Y vamos a atravesar con éxito este período, como lo hicimos el año pasado", aseguró.

En laResolución General 907/2021 publicada en el Boletín Oficial se detalla, punto por punto, el nuevo cepo al dólar Bolsa, una de las medidas anunciadas por el Gobierno para evitar mayor drenaje de reservas. Básicamente, se trata de una intervención de la CNV por la cual se reduce a la mitad los dólares financieros que permite comprar con bonos de ley local.

En ese sentido, el titular del Central sostuvo que "la autoridad monetaria tiene un compromiso con la estabilidad cambiaria", por lo que resguarda que no haya "sobresaltos en el mercado".

Durante su participación en un seminario, Pesce matizó las presiones en el mercado de cambios y las atribuyó al clima político en la previa de las elecciones de noviembre: "En los años en los que hay procesos electorales siempre se desatan especulaciones, lo que se suma a que sobre el fin del tercer trimestre del año el mercado cambiario sufre estrés porque bajan los ingresos de la cosecha gruesa y fija".

Y lo comparó con la decisión del BCRA de relajar las regulaciones cambiarias en la primera mitad de 2021 "a favor de la inversión y la producción. En ambos sentidos hemos demostrado que tenemos experiencia y éxito en al regulación cambiaria. Tenemos capacidad de proteger las reservas y cuidarlas para aquellos que ahorran e invierten en el país".