

“Como somos la única entidad depositaria del país, desde la AFIP vinieron a buscar el cruce de información sobre las cuatro empresas investigadas, ya que operaron con títulos. Pero no estamos denunciados ni vinculados con esta investigación, ni presentamos ningún tipo de irregularidad, sino simplemente fue a modo de requerimiento de información”, aseguró a Cronista.com Horacio Torres, presidente de Caja de Valores, entidad que pertenece en partes iguales a la Bolsa de Comercio y al Merval.
“Yo hablé con el secretario del juzgado y, si bien en un allanamiento técnicamente hablando, este tipo de requerimiento AFIP lo hace por oficio, y nos dan 24 o 48 horas para contestar, pero en este caso quisieron hacerlo de modo presencial”, agregó Torres.
“Estamos cumpliendo una orden judicial por una investigación de la AFIP que derivó en una presunta maniobra de lavado de dinero y evasión impositiva por alrededor de 120 millones de pesos", señaló a Télam el Subdirector Nacional de Grandes Contribuyentes de la AFIP, Fabián Di Risio.
El funcionario encabezó el allanamiento que se llevó a cabo en la casa central del Banco Mariva, ubicada en la intersección de San Martín y Sarmiento, en pleno microcentro porteño. Simultáneamente se realizaron otros 70 allanamientos en domicilios de la Ciudad de Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y Provincia de Buenos Aires.
"La maniobra denunciada por la AFIP consistía en inversiones a través de tìtulos públicos por parte de empresas que no pueden justificar los fondos ni tampoco los tienen", indicó Di Risio a Télam.
“Es una injusticia mayúscula y una agresión nunca vista desde la dictadura. Hay mucho ensañamiento. Estamos con abogados a full”, advierten en una de las tantas entidades denunciadas por el Gobierno, que empezó por Mariva, Facimex, Banco de Valores, Banco Ciudad y las casas de cambio America y Arpenta.
La CNV dispuso anteayer la suspensión preventiva de las sociedades de bolsa Arpenta y JR Bursátil por incumplimiento de normas, luego de ser inspeccionadas semanas atrás por el BCRA y la UIF.
Sostienen que el regulador continuará con más inspecciones entre agentes bursátiles y bancos, que podrían derivar en nuevas suspensiones y multas millonarias. En el Banco Central, descansan 80.000 expedientes que datan desde los años 80 prontos a salir a la luz. El objetivo es paralizar las operaciones de contado con liqui, que es el hermano mayor del blue.
“Resulta paradójico que el Gobierno haga tanto hincapié en temas de lavado justo cuando Estados Unidos investiga al Banco Nación y por lavado, y mientras continúa vigente el blanqueo de capitales que sirve para lavar plata”, es el comentario más repetido en las mesas.
“Lo mejor que podés hacer hoy es hacer la plancha: cuanto menos hagas, mejor, para no llamar la atención y que no te caiga una inspección”, asegura el dueño de una casa de bolsa.
“Los nuevos funcionarios del Central quieren ganarse los laureles haciéndose los malos, aunque sepan que luego todas las multas serán apeladas, pero con estas advertencias lograron su objetivo: bajar el blue”.














