El mercado bursátil estadounidense reaccionó con disparidad tras la publicación del dato de inflación de abril en ese país, que mostró una desaceleración interanual, mientras los bonos argentinos en dólares operaron con variaciones positivas, en línea con los mercados emergentes.

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Estados Unidos registró en abril un alza del 0,4% mensual, tanto en el nivel general como núcleo. Así, el acumulado de los últimos doce meses se desaceleró 1 punto porcentual para situarse en 4,9% y 5,5%, respectivamente, el nivel más bajo desde 2021.

Los principales índices bursátiles de la plaza estadounidense reaccionaron con variaciones mixtas. El Dow Jones retrocedió 0,09%, pero el S&P 500 avanzó 0,46% y el Nasdaq repuntó 1,04%, por lo que las acciones de las empresas argentinas también mostraron disparidad en ese mercado.

Los bonos argentinos en dólares bajo ley extranjera, al igual que el resto de los emergentes, operaron al alza este miércoles. Finalizaron con subas de entre 0,61% y 1,53% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras el riesgo país cedió 17 puntos básicos hasta ubicarse en 2528 unidades.

La renta variable, en tanto, operó mixta. Entre las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street, se registraron subas de hasta 4,1% (Telecom) y bajas de 2,8% (Vista), mientras en la plaza local el S&P Merval avanzó 0,9%, impulsado en gran parte por el repunte de Mirgor (9,6%).