La inclusión financiera avanza velozmente en la Argentina. Y lo hace con paso firme entre las mujeres: ya representan el 51,2% de los adultos bancarizados en la Argentina. Si bien están incluidas en el sistema, consumen menos productos financieros que los varones. De las personas que tienen tarjeta de crédito y vigente al menos un préstamo, un 55,18% son hombres mientras que un 44,82% son mujeres. Según información brindada por Equifax, el 65,52% de la población argentina se encuentra bancarizada, mientras que el 34,48% no lo está. La compañía global de big data, analytics y tecnología, que tiene entre sus productos al Veraz, reveló que el 51,2% de la población bancarizada son mujeres. Esa estadística contempla personas que tienen entre 18 y 85 años y cuentan con uno o más productos de crédito. Las mujeres están más bancarizadas, pero se observa una mayor diversificación en los productos crediticios entre los hombres. En ese sentido, Gabriel García Mosquera, Gerente General de Equifax Argentina, señala: "Es fundamental seguir potenciando la inclusión financiera para que las personas puedan acceder a una amplia variedad de opciones de financiamiento, y de esta manera una mayor profundidad de crédito". La información de Equifax revela que un alto porcentaje de la población cumple con sus obligaciones de pago sin atraso: ese dato trepa hasta el 84,69%. Para construir un historial crediticio prolijo, existen herramientas como el reporte de crédito que permiten cuidar la salud financiera. "Es importante revisarlo regularmente para corroborar que la información sea correcta y, en el caso de que haya algún error, poder reportarlo a tiempo", explica Gabriel García Mosquera. "También es fundamental generar hábitos como la puntualidad en los pagos o en la cancelación de deudas vencidas lo más temprano posible", agrega. Asimismo, el especialista recomienda utilizar la tarjeta de crédito con responsabilidad, manteniendo los gastos alineados a los ingresos habituales. En cualquier caso, conviene pagar el 100% de los gastos y no el mínimo de la tarjeta, ya que las tasas de interés son muy elevadas. La mayoría de la población bancarizada con al menos un producto de crédito en Argentina utiliza tarjetas de crédito. Un 71 % elige solo ese producto para financiarse. Se trata de una línea de financiamiento que permite realizar la compra en el momento y abonar el pago a futuro, asumiendo un compromiso de pago en la fecha de vencimiento. Mientras que un 6,66% opta por elegir solo préstamos, que es un monto establecido de dinero que una entidad financiera o persona entrega a otra de una sola vez acordando la devolución en cuotas en un determinado período. En tanto, un 22,29% de la población argentina tiene ambos productos.