Las mico, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) ya accedieron a créditos por un total de $ 43.298,5 millones correspondientes a la línea de financiamiento impulsada por el Banco Central (BCRA), a una tasa de interés anual máxima del 24%, para mitigar el impacto económico del coronavirus. Así lo informó la propia autoridad monetaria a través de un comunicado en el que precisó, además, que el conjunto de entidades del sistema financiero argentino tiene créditos aprobados por $ 66.182 millones.

De acuerdo a la entidad que preside Miguel Ángel Pesce los créditos fueron otorgados desde la entrada en vigencia de la línea el 20 de marzo y hasta el 8 de abril. Y representan el 19,7% del total de la línea de financiamiento aprobada por el BCRA, de al menos $ 220.000 millones.

La línea de créditos al sector ha provocado diversos contrapuntos entre las entidades y el BCRA. Tal es así, que hace tan solo una semana la autoridad monetaria debió instar a los bancos a "no cobrar ningún tipo de comisión -directa o indirecta- que incremente las tasas".

De estos desembolsos de $ 43.298,5 millones, $ 2612,3 millones fueron otorgados a empresas prestadoras de servicios de salud, alcanzadas por la normativa más allá de su tamaño y en el marco de la política nacional de prevención del COVID-19. El BCRA detalló, además, que el Fondo de Garantías Argentino (FOGAR) otorgó avales para que las entidades financieras dispongan nuevos créditos por $89.073 millones.

Cabe recordar que en la última actualización del total de préstamos otorgados y aprobados, difundida por el BCRA el fin de semana y que incluía las cifras registradas entre el 20 de marzo y el 7 de abril, el total de créditos otorgados a MiPyMEs ascendía a $ 29.545 millones, mientras que el total de créditos aprobados era de $ 45.168,3 millones. Esto implica que solo el 8 de abril, según los datos de la autoridad monetaria, las empresas del sector recibieron préstamos por un total de $ 13.753,5 millones, mientras que el total aprobado creció $ 21.013,7 millones.