

En esta noticia
Gran parte de las acciones de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street terminaron este jueves en verde. Los activos volvieron a recibir el impulso del mercado estadounidense, que nuevamente operó con variaciones negativas y mostró avances importantes, sobre todo en el sector tecnológico.
Los buenos resultados en los balances trimestrales presentados por algunas de las grandes compañías, como Facebook y Apple, influyeron principalmente en el resto de las tecnológicas y contrarrestaron la preocupación del mercado por la contracción de la economía estadounidense durante el primer trimestre del año.
Las subas de las empresas argentinas en Nueva York fueron lideradas por los papeles de Telecom, que repuntaron 4,8%, seguidos por los de Globant (4,4%) y Loma Negra (3,9%). El S&P Merval, en tanto, avanzó 0,36% en pesos y 2,9% en dólares por la baja del contado con liquidación (CCL).

En cuanto a la renta fija argentina, los bonos en dólares que rigen bajo legislación extranjera volvieron a operar con bajas generalizadas. Estos títulos cerraron con descensos de entre 0,04% y 0,81% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras el riesgo país se mantuvo en 1778 puntos básicos.
"La deuda emergente sufre el enfoque hawkish de la Fed y la mayor aversión al riesgo a medida que las perspectivas de crecimiento económico empeoran para todo el globo. No hay señales de paz entre Rusia y Ucrania y la debilidad para los emergentes se profundiza con los ruidos desde Asia", señalaron desde Portfolio Personal Inversiones.
WALL STREET, EN VERDE
Entre los principales índices de Estados Unidos, en medio de las presentaciones de los balances trimestrales de varias compañías, la jornada cerró con avances en el promedio industrial del Dow Jones (1,85%) y en el S&P 500 (2,47%). El Nasdaq, en tanto, terminó la rueda con un repunte del 3,06 por ciento.
En tanto, los precios del barril del petróleo anotaron subas importantes ante la expectativa de un posible embargo europeo sobre las exportaciones rusas tras el cambio de postura por parte de Alemania. De este modo, el Brent y el WTI avanzaron 2% y 3% para ubicarse en u$s 107,4 y u$s 105,1, respectivamente.













