En esta noticia
Si bien permanecen cerca de sus máximos históricos, los principales índices bursátiles en Wall Street operan en terreno negativo este miércoles. Entre los datos salientes de esta jornada se destacan que la tasa estadounidense vuelve a operar en zona de mínimos de febrero pasado, y que a pesar de su debut errático, las acciones de la plataforma de trading RobinHood acumulan subas del 100% desde su lanzamiento a bolsa la semana pasada.
Tanto el Dow Jones como el S&P 500 se muestran en rojo, con pérdidas respectivas de 0,78% y 0,34%, mientras que el tecnológico Nasdaq ofrece una leve suba del 0,08%.
En Europa, en cambio, las acciones operan mayormente en positivo, con el Stoxx600 subiendo 0,63%. El DAX alemán es la bolsa que más sube, con ganancias de 0,83%, seguida por el FTSE MIB de Milán, que gana 0,43%.
Los índices bursátiles caen y los bonos del gobierno de Estados Unidos se recuperan después de que los datos mostraran que el sector privado agregó menos empleos de lo que esperaban los economistas en julio, lo que alimentó las preocupaciones de que el repunte económico podría estar perdiendo fuerza.
En concreto, un informe de ADP mostró que el sector privado agregó 330.000 puestos de trabajo en julio, casi la mitad de lo que esperaban los economistas.Los cuellos de botella en la contratación continúan frenando el mercado laboral, según ADP.
Los formuladores de políticas de la Reserva Federal (Fed) han dicho que la recuperación del mercado laboral es un factor clave en las decisiones de política monetaria. Es por ello que si el mismo no muestra señales de fortaleza, es esperable que la Fed mantenga sus programas de compras de activos y que mantenga la tasa en niveles cercanos a cero por más tiempo.
De esta manera, el mercado reaccionó, con la tasa americana cayendo a mínimos de febrero. La tasa a 10 años del bono del Tesoro americano se ubica en 1,165%, cayendo 65 puntos básicos desde su máximo reciente cercano a 1,8%.
Como dato relevante del día, las acciones de RobinHood, la conocida plataforma bursátil para retailers que revolucionó los mercados tuvo su lanzamiento en la bolsa la semana pasada. Si bien inició con una baja del 10% en los primeros días de operaciones, ya acumula avances cercanos al 100% desde su IPO.
Se supo que fondos de inversión especulativos recomendaron y concretaron su compra. La conocida inversora Cathie Wood, gestora de los fondos ARK fue una de las que decidió invertir en la compañía.
Bonos y acciones, mixtos
En el ámbito local, los bonos argentinos operan a contramano de Wall Street, aunque las mejoras son apenas marginales. La parte corta de la curva crece hasta 0,19%, en el tramo medio se ven ganancias de hasta 0,26% y el extremo más largo opera con subas de hasta 0,39%.
Los bonos argentinos siguen operando en zona de estrés, con las tasas de interés en niveles cercanos al 20% y con las paridades debajo de 40% en toda la curva.
De hecho, la curva de ley local y de ley extranjera muestran pendiente negativa, lo cual demuestra que el mercado desconfía de la capacidad y voluntad de pago de la Argentina.
Los analistas de Argenfunds afirmaron que los bonos en dólares operan con cierta debilidad, en un contexto en el que los inversores ya empiezan a mirar de cerca a las elecciones legislativas y comienzan a especular con resultados de las mismas.
Desde la firma afirmaron también que las negociaciones entre la Argentina y el FMI también siguen siendo un driver importante a seguir.
Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI), en tanto, comentaron que los bonos soberanos en dólares dieron otro pequeño paso hacia atrás. "Si tomamos la rueda de ayer, a pesar de haber sido una rueda tranquila para el mundo emergente y con mejoras entre los bonos de la región, los Globales frenaron su suave recuperación y finalizaron el martes con leves bajas de hasta -0.3%. Así, el precio promedio ponderado de la deuda cerró en $35,89 yel rendimiento promedio ponderado cerró en 17.31%", señalaron.
Pese a esta leve mejora de los bonos en dólares de este miércoles, el riesgo país argentino sigue operando cerca de los 1600 puntos. El índice que mide JP Morgan se ubica en 1598 unidades.
Distinto escenario se observa dentro del segmento de renta variable local. Las acciones argentinas en Wall Street operan con mayoría de caídas tanto en Nueva York como en la plaza bursátil local.
Los ADR de las compañías locales caen hasta 4%, liderados por Tenaris. Detrás, entre los papeles de peor performance, también se destacan las pérdidas del Banco Francés, el Banco Macro, IRSA Propiedades Comerciales, TGS, YPF y Corporación América, todas ellas superiores al 2%.
En cambio, del lado ganador, apenas se observan unas pocas subas ( Ternium, IRSA y Globant), aunque en ninguna de ellas las variaciones positivas superan el 1,5%.
En la Bolsa porteña, en tanto, las desmejoras llegan hasta 2,3%, y el S&P Merval cede 0,69% hasta los 65.416 puntos.