La competencia en el mercado entre las empresas "adquirentes", que se encargan de administrar los pagos de los consumidores en los comercios a través de los dispositivos POS, provocó que los privados lanzaran ofertas mejores que Cuota Simple, el plan del Gobierno, que ofrece una tasa del 80% para las seis cuotas. Getnet, la más nueva del mercado, propiedad del Banco Santander, lanzó seis cuotas sin interés para rubros seleccionados relacionados con colegios, universidades e instituciones educativas, por la vuelta a clases. También sacó tres cuotas sin interés para indumentaria y calzado, electro, materiales de la construcción, ferretería y pinturerías, días seleccionados y abonando con tarjetas Santander. También 50% de descuento en peluquerías, 20% en farmacias, supermercados, gastronomía, carnicerías y pescadería. Otro de los principales jugadores con las tasas más bajas al mercado, del 68%, contra el 80% del plan oficial Cuota Simple. Los adquirentes ganan con los tiempos de pagos, ya que reciben la plata al día siguiente y pagan en Cuota Simple a los diez días hábiles, a 48hs hábiles para cuotas comunes, y a 8, 10 o 14 días hábiles para un pago, dependiendo si se trata de una empresa pequeña, mediana o grande, respectivamente. Esto provocó una baja en la tasa directa, que es la de descuento al comercio, donde Payway y Getnet la bajaron 4% y la tercera, seis por ciento. Pueden hacerlo porque hay un fondeo importante por los plazos de acreditación, que están bastante largos, así que el próximo paso es bajarlos. En el mercado interpretan que está funcionando la desregulación de tasas porque hubo mucho movimiento en la competencia entre adquirentes, lo que fomenta que compitan y es probable que Payway (Prisma) y Getnet bajen las tasas en los próximos días, o lancen algún tipo de incentivos. Los comercios se benefician de esta competencia: desde septiembre del año pasado no había promociones. Están volviendo en los últimos días por los adquirentes, incluso por fuera de Cuota Simple.