En esta noticia
El dólar blue cerró la semana con una suba de $ 1,5, situándose en $ 197 para la compra y $ 200 para la venta. Así, continúa recuperándose de las bajas anteriores y se acerca cada vez más máximo histórico de $ 207 que alcanzó antes de las elecciones de noviembre. En este contexto, la plaza financiera a nivel mundial sumó un nuevo pronóstico negativo sobre la divisa norteamericana.
En medio escalada inflacionaria que atraviesa Estados Unidos con 5,3% de aumento del IPC proyectado para este año, la mayor suba registrada en las últimas 4 décadas, ahora el "Índice Dólar DXY" ubica a la moneda en un "nivel de resistencia a largo plazo" que podría trasladarse al inicio de una reversión bajista.
Descubrieron el secreto que predice cuánto va a valer Bitcoin en 2022
Qué es el Índice Dólar DXY
El Índice Dólar DXY, oficialmente conocido como U.S. Dollar Index, mide la cotización del dólar estadounidense respecto a una canasta de divisas extranjeras. Como consecuencia, arroja idea de si el dólar se fortalece o se debilita respecto al resto de las principales monedas.
Esta medición fue introducida en 1985, a un valor inicial de 100. La ICE (Intercontinental Exchange), fue la empresa operadora encargada de iniciar su comparativa.
Luego, desde 1999, el Índice Dólar DXY tan solo se calcula con 6 divisas: el euro, el yen japonés, el dólar canadiense, la libra esterlina, el franco suizo y la corona sueca.
Para qué sirve el Índice Dólar DXY
El Índice dólar DXY es un indicador fundamental para analizar el valor del dólar estadounidense. Puede usarse para analizar la situación macroeconómica mundial, así como el nivel de incertidumbre económica y financiera en un momento concreto.
Su lectura debe interpretarse de la siguiente manera: cualquier valor por encima de 100 significa que el dólar cotiza más fuerte respecto a otras divisas. Por el contrario, si el índice está por debajo de 100, significa que el dólar está más débil.
Golpe final al dólar, ¿cuánto está el Índice Dólar DXY hoy?
Al observar el índice del dólar estadounidense en 2020-2021, se pueden identificar varios niveles importantes de "resistencia". Esto responde principalmente con el comienzo de agitación global en torno a la pandemia de coronavirus (COVID-19), que afectó fuertemente al DXY: inicialmente, el dólar perdió fuertemente y encontró un piso en el área de soporte en 94.5. Sin embargo, a mediados de marzo, ya se había recuperado para encontrar resistencia en 103.
A partir de este pico comenzó una nueva caída de un año del DXY, que solo encontró soporte en 89.1. Mientras tanto, hubo otra fuerte ruptura por debajo de 94,5 en julio de 2020 y la posterior validación de esta zona como resistencia a finales de septiembre.
Este 2021 estuvo marcado principalmente por la consolidación en el rango de 89,1-94,5, aunque hace aproximadamente un mes, a principios de noviembre de 2021, hubo una ruptura por encima de la "línea roja" y una continuación de la tendencia alcista.
Actualmente, el DXY se está acercando a un nivel de resistencia importante, proyectando así un movimiento bajista a largo plazo. Este nivel de "bolsillo dorado" generalmente indica dónde termina la corrección y se reanuda la tendencia anterior.