En esta noticia

Luego de tres semanas a la baja, el dólar oficial retomó la tendencia alcista en los últimos días y el miércoles trepó hasta los $ 1470, 45 pesos arriba de precio del jueves, la última rueda antes del fin de semana largo de cuatro días.

El recalentamiento también se trasladó a los financieros, con subas en el MEP y CCL, mientras que el blue escaló 2,5% hasta alcanzar los $ 1460.

Consultado por el reciente movimiento del tipo de cambio, el economista Enrique Szewach lo atribuyó a una lógica del mercado: un incentivo previo a las elecciones para adelantar exportaciones -con las retenciones cero-, lo que generó una abundancia de oferta en meses anteriores.

“Nos comimos la cena en el almuerzo”, graficó el economista, explicando que ahora, cíclicamente, hay menos oferta de divisas mientras la demanda se mantiene o sube, lo que empuja el precio del dólar.

Por qué conviene un dólar en el techo de la banda, según Szewach: “Es mejor que...”

“No debemos preocuparnos”, sostuvo el especialista sobre la suba del dólar. En ese sentido, subrayó la importancia de mantener un tipo de cambio real competitivo. Según su visión, es preferible que la cotización se ubique cerca del “techo” de la banda antes que bajando.

“Yo me preocuparía si fuera el caso inverso, porque hay que mantener un tipo de cambio real más o menos competitivo y es mejor que esté más cerca del techo de la banda que esté bajando”, aseguró en diálogo por Radio Rivadavia.

Szewach subrayó la importancia de mantener un tipo de cambio real competitivo.
Szewach subrayó la importancia de mantener un tipo de cambio real competitivo.

Para el economista, una apreciación excesiva del peso atenta contra la rentabilidad de los negocios y, por ende, contra la creación de empleo. “Para que haya negocio, el tipo de cambio real no puede ser muy bajo”, advirtió.

Además, consideró que el esquema de bandas debería ser modificado para que sea sustentable con la mayor demanda que habrá en los próximos meses. “Hoy tenemos una banda rara, porque el piso es de 920 pesos, o sea que el piso no existe. Es un techo que se mueve”, planteó.

En ese sentido, remarcó que “tarde o temprano habrá que repensar” la calibración de las bandas y evaluó que “hay que esperar un reacomodamiento”.

“Supongo que en las próximas semanas o el próximo mes o cuando viene el año que viene, habrá un régimen cambiario que sea más razonable para las necesidades de la Argentina”, completó.