La cantidad de contratos de leasing firmados en el 2021 ascendió a 3980. Se trató de un incremento del 80% respecto a los 2205 convenios del año anterior, por lo que este instrumento financiero ya recuperó los niveles de actividad previos a la pandemia. Según un trabajo difundido por la Asociación de Leasing de Argentina (ALA), los contratos de leasing volvieron a alcanzar los registros del 2018. Esto se dio, en buena medida, gracias a la línea de inversión productiva determinada por el Banco Central (BCRA), del 30% anual, con lo cual le ganó por goleada a la inflación. "Durante el 2021 se firmaron 3980 contratos, recuperando los niveles de actividad previos a la pandemia, en línea con los datos del 2018", afirmó el presidente de ALA, Nicolás Scioli. Sergio Calderon, CEO de GST Capital, fue uno de los que se subió a esta ola: "La última semana estuvimos en ExpoAgro, donde recibimos una importante cantidad de pedidos de leasing". Los datos del 2021 obedecen a una mayor demanda para la financiación de compra de maquinaria para la construcción (300%), vehículos automotores (250%), vehículos para transporte y logística (143%), equipos industriales (95%), maquinaria agrícola (18%) y equipos de tecnología y telecomunicaciones (12%), añade el informe. En este sentido, la financiación vía leasing del año pasado fue de $ 50.616 millones, un 60% más que en el 2020, lo que implica una expansión en términos reales del 5,2%. El avance de estos contratos tuvo un importante impulso en el último trimestre del año pasado. Durante el cuarto trimestre del 2021 registró un incremento del 20% respecto al tercer trimestre. "La industria del leasing experimentó una fuerte recuperación el año pasado,impulsada por el financiamiento de inversiones a través de la Línea para la Inversión Productiva creada por el Banco Central y también como instrumento financiero para la adquisición tanto de bienes destinados a la inversión como de bienes durables", indicó Scioli. Al respecto, sostuvo que el crecimiento del leasing se "verificó en un contexto donde la demanda de inversión creció alrededor del 30% en términos reales". "La mejora que vemos en el mercado de leasing tiene relación directa con los datos de crecimiento industrial del 2021, especialmente en sectores que se pueden financiar bajo esta modalidad", explicó el titular de ALA. Respecto a los sectores con mayor participación, en función de los montos de los contratos, se destacan Transporte y Logística (37%), Automóviles (23%), Tecnología (13%) y Equipos Industriales (9%). "El leasing presenta una mayor cantidad de indicadores consistentes con una recuperación de la actividad, consolidando así la recuperación iniciada desde el peor momento de la pandemia y se incorpora al menú de herramientas de política económica que contribuyen a la inversión y el desarrollo económico", concluyó el presidente de ALA.