

En esta noticia
Los bonos argentinos en dólares tuvieron este viernes otra jornada en alza y el riesgo país volvió a retroceder para ubicarse por debajo de los 1800 puntos. De este modo, siguió con la tendencia de los últimos días, en medio del avance en el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Durante la madrugada de este viernes, tras una sesión especial que inició en la tarde de ayer, la Cámara de Diputados de la Nación le dio media sanción al proyecto de ley para cerrar un nuevo programa con el organismo. En tanto, el mercado local ahora espera que también sea aprobado en el Senado.
En ese marco, los bonos argentinos en dólares que rigen bajo legislación extranjera cerraron la jornada con subas de entre 0,82% y 1,38% a lo largo de toda la curva de vencimientos, mientras que el riesgo país anotó una baja de 38 puntos básicos y finalizó en 1796.
Sin embargo, en renta variable, los títulos de las empresas argentinas que cotizan en Wall Street cerraron este viernes principalmente en rojo, en un contexto en el que los principales índices bursátiles externos de referencia terminaron nuevamente con variaciones negativas.
De este modo, el S&P Merval anotó una baja de 1,42%. En Nueva York, las principales bajas de las empresas argentinas fueron las de Pampa Energía (-5,3%) y Mercado Libre (-4,2%), mientras que los únicos avances se dieron en Ternium (0,9%), Corporación América (0,5%), Globant (0,4%) y Edenor (0,2%).
WALL STREET, EN BAJA
Entre los principales índices de Estados Unidos, la jornada terminó con bajas en el Dow Jones (-0,69%), S&P 500 (-1,30%) y Nasdaq (-2,18%). En Europa, en cambio, el índice Euro Stoxx 50 registró una alza de 1,18%. Por su parte, los mercados rusos permanecieron fuera de operaciones.
El mercado estadounidense, al igual que el resto, ha estado operando con volatilidad debido al conflicto entre Rusia y Ucrania. Esta semana se sumó la inflación de febrero, que fue de 7,9% interanual, la más elevada en 40 años, más la suba de la cotización del petróleo, lo que podría presionar más a los precios.













