El gurú de la City y analista financiero Salvador Di Stefano anticipó el lunes una "escalada sin precedentes" para dólar Blue a efectuarse en los próximos meses, con las chances incluso de registrar una brecha cambiaria de hasta 120%.
"Parece que la brecha tiene un techo transitorio en el 100%, pero cuidado que, de superar esa marca, podría subir hasta el 120%", apuntó.
La divisa que opera en el mercado paralelo inicia este martes a $ 386 para la compra y $ 390 para la venta. Por su parte, el dólar oficial cotiza a $ 205, 50 para la compra y $ 213, 50 para la venta.
Así y atenuado por un "contexto internacional complicado", la Argentina según el analista, "deberá enfrentar un reto social, fiscal y de crecimiento".
Qué pasará con el dólar Blue en 2023, según Salvador Di Stefano
Para Di Stefano el dólar mayorista "seguirá pisado" si el Gobierno devalúa a un ritmo "más elevado" que el actual.
"Lo que tenemos que seguir de cerca es la brecha, nos parece que la brecha tiene un techo transitorio en el 100%, pero cuidado que, de superar esa marca, podría subir hasta una brecha del 120%, en donde siempre operó una toma de ganancias", explicó.
¿Subirán las tasas de interés en 2023?: el pronóstico del Gurú de la City
Hace unos días, se conoció que la inflación de febrero 2023 alcanzó el 6,6%. En esta línea, Di Stefano anticipó que "es muy probable que la tasa de interés siga subiendo".
Además, agregó: "Es imposible parar la dinámica infraccionaría sin un Gobierno que genere confianza".
¿Qué dijo Salvador Di Stefano sobre los bonos duales?
El gurú de la City indicó que la Tesorería emitirá bonos duales con vencimiento en el año 2036 y que recibirá a cambio bonos en dólares"con vencimiento en los años 2029, 2030, 2038 y 2041".
Además, subrayó que el Gobierno venderá estos activos en licitaciones del mercado "en la medida en que necesite pesos para cubrir el déficit fiscal".
Por último, aclaró que esto implicaría una oferta de bonos en moneda estadounidense que, tal vez, "quede remanente hasta la próxima gestión", lo que presionaría una baja en los dólares financieros.