El Gobierno licitará hoy una nueva emisión de bonos atados al dólar, los BONAD 2017, con vencimiento a dos años y una tasa de interés nominal del 0,75%. Y podrá emitir hasta el triple de lo que anunció, ya que el límite es de u$s 1500 millones.

Las características del bono fueron establecidas en una resolución conjunta de las secretarías de Hacienda y de Finanzas publicada hoy en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Economía había anunciado que la lictación de hoy sería por u$s 500 millones “ampliables”. Como suele hacer el Palacio de Hacienda, ya la resolución que autoriza la emisión prevé esa posibilidad con un buen margen: el valor total puede llegar a u$s 1500 millones.

El bono, que ofrece una suerte de “bicicleta” con la que el Gobierno, además de financarse, apunta a calmar el dólar paralelo, tendrá fecha de emisión del 21 de septiembre de este año y vencimiento el 21 de septiembre de 2017.

Estará denominado en dólares, pero se comprará y pagará (tanto intereses como capital) en pesos al valor del dólar oficial, por lo que funciona como cobertura contra la devaluación. Por eso, técnicamente el Gobierno se endeuda en dólares pero no recibirá ni deberá pagar en moneda extranjera. Justamente por funcionar como cobertura contra la devaluación, es probable que la tasa de retorno, descontado a la tasa el previo de corte, termine siendo teóricamente negativa.

La amortización es íntegra al vencimiento y los intereses, del 0,75% anual, se pagarán el 21 de marzo de 2016 y 2017 y el 21 de septiembre de 2016 y 2017.

El bono es negociable en bolsas y mercados de valores del país y “gozará de todas las exenciones impositivas dispuestas por las leyes y reglamentaciones vigentes”.