Las bolsas europeas retroceden, a media rueda de hoy, ampliando las pérdidas del último tramo de la sesión anterior, como consecuencia del derribo en el este de Ucrania de avión con casi 295 pasajeros, avivando las tensiones entre Rusia y Occidente. En Japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio también afectado retrocedió al cierre a un mínimo de una semana y registró su mayor caída diaria en tres semanas.

El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 bajaba un 0,5%, 1.356,29 puntos, tras caer un 1% en la sesión anterior al conocerse los primeros reportes del avión siniestrado.

El índice DAX 30 Fráncfort (Alemania) baja un 0,64 %,hasta los 9.691,25 puntos. En Londres, el FTSE-100 cae 23,72 puntos, el 0,35%, y se situaba en 6.714,60 unidades. El principal indicador de la bolsa española, el IBEX 35, retrocede un 0,66%. Mientras que la Bolsa de París, el CAC-40, pierde un 0,41% hasta los 4.298,37 puntos.

Aerolíneas como Deutsche Lufthansa y Ryanair caían un 1,5% mientras las principales compañías de viajes redirigían vuelos para evitar el espacio aéreo ucraniano.

Las bolsas de Nueva York y Asia bajaron con fuerza ayer después de que un funcionario estadounidense dijo que Washington sospecha firmemente que el Boeing 777 fue derribado por un misil tierra-aire disparado por separatistas ucranianos respaldados por Moscú. Las 298 personas que iban a bordo -entre tripulantes y pasajeros- fallecieron.

El desastre podría ser un punto de inflexión en la presión internacional para que se resuelva la crisis en Ucrania, que ha dejado centenares de muertos desde que las protestas derrocaron en febrero al presidente ucraniano apoyado por Moscú y de que Rusia anexionó a Crimea un mes después.

En japón, el índice Nikkei de la bolsa de Tokio retrocedió hoy a un mínimo de una semana y registró su mayor caída diaria en tres semanas. El Nikkei cayó un 1,0% a 15.215,71 puntos, su nivel de cierre más bajo desde el 11 de julio. En un momento, el índice retrocedió hasta un 1,7%.

Por el contrario, los precios del petróleo continuaban aumentando en Asia, cuyos mercados al igual que en el resto del mundo acusaron la tensión provocada por el derribo del avión malasio en Ucrania.

El mayor temor según los analistas es la escalada de las tensiones entre Occidente y Rusia, un gran productor de crudo.

El barril de West Texas Intermediate (WTI o ‘sweet light crude‘) para entrega en agosto ganaba 53 centavos a 103,72 dólares, mientras que el Brent del Mar del Norte para setiembre subía 65, a 108,54.

FUENTES: Agencias Buenos Aires