Con una nueva intervención del Banco Central de la República Argentina (BCRA), el dólar cerró la segunda rueda de abril a $ 20,49 para la venta en el mercado minorista. Así la postura neutra de la autoridad monetaria que mantuvo en la rueda de ayer quedó en el olvido y volvió a manejarse como lo hizo durante las últimas semanas de marzo.

En el segmento mayorista, el BCRA intervino desde temprano cuando el dólar llegó a niveles de $ 20,22, y luego volvió a hacerlo cuando faltaban 15 minutos para el cierre de la jornada.

La intervención total del ente regulador fue de u$s 212,5 millones, con un aumento significativo del volumen operado entre bancos del 82% respecto de ayer, llegando a un total de $ 834 millones.

"La oferta de la divisa sigue disminuida – ayer la liquidación de la exportación cerealera no llegó a u$s 60 millones, y la demanda de bancos pasó por pago de obligaciones de tarjetas de crédito, por gastos originados en el exterior, venta de billetes, y giros al exterior por pago de obligaciones financieras y comerciales", añadieron.

Al cierre de las operaciones de hoy, el precio de la divisa norteamericana se acomodó en los $ 20,18 por unidad para la venta, el mismo valor del final previo. En el Banco Nación, la divisa estadounidense subió 5 centavos a $ 20,45; mientras que en el mercado informal, el dólar blue se mantuvo en $ 20,82 para la venta.

"La temprana aparición de la autoridad monetaria con posturas de ventas en el mercado señaló el límite superior fijado para hoy para el precio del dólar. La presencia oficial abortó una incipiente tendencia compradora instalada desde el arranque que amenazaba con forzar una suba del tipo de cambio superior a la tolerada por la regulación oficial. Ya en el último tramo del día, el Banco Central mejoró su oferta con bajas en la cotización que acomodaron sobre el cierre los precios en el mismo nivel del final de ayer, a la postre los mínimos de la jornada", indicaron desde PR Cambios.

El total operado en la fecha de hoy ascendió en el segmento de contado a u$s 834,495 millones, con u$s 25,50 millones operados en el mercado de futuros.

"Las ventas de la autoridad monetaria sirvieron nuevamente para acotar la fluctuación del tipo de cambio acomodándolo en el mismo nivel que mostró espontáneamente en el comienzo de la semana. Los ruidos externos generan cierta incertidumbre que pueden estar estimulando una dolarización de portafolioscon presión sobre el tipo de cambio, un factor que las intervenciones oficiales tienen la intención de acotar", agregaron.